Posted on :
21:11
| By :
Unknown
MIGUEL ANGEL CARRILLO BARRIOS.
PODRÍA DESAPARECER PARTE DEL TERRITORIO DE VERACRUZ Y TABASCO

LA APOLOGÍA A LA PROSTITUCIÓN EN LOS MEDIOS MASIVOS

CONSTRUCTORES FUEREÑOS A CHIAPAS SE LES ADJUDICAN MILLONARIAS OBRAS
LOS CHIAPANECOS SON SUBEMPLEADOS DE FUEREÑOS

Disfrute usted de un placentero fin de semana y muy a su manera; recuerde que puede escribirme a angelcarrillob@hotmail.com o comunicarse al celular 0449611504393 o si lo prefiere, léame también en chisperopolitico.blogspot.com. Nos chatearemos en la próxima edición.
=========================================================================
Í N D I C E . . .
+ ¡Cómo va alcanzar el dinero!...
+ ¿Quien le gusta para gobernador?...
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela Alvarado.
MÉXICO SE REINVENTA…
Los que nos creemos analistas políticos y comentamos de todos los temas siempre nos preguntamos si en verdad México es un país pobre o solo de mexicanos pobres. Y digo esto porque el Estado Mexicano está en jauja gastando dinero por todas partes sin escatimar millones de pesos mientras 30 millones de gentes se mueren de hambre y otros 50 millones se jalan hasta los wiwis para poder comer, vestirse y curarse.
Los panistas se cansaron de criticar las grandes fiestas de los gobiernos priístas y se rasgaban los calzones señalando las fastuosas reuniones de don Porfirio Díaz a principio del siglo pasado. Hoy son lo mismo de lo que enjuiciaron con tanto rencor.

Pero la cúpula de gobierno, empezando por el Presidente de la República, llora y lloran sin consuelo la falta de dinero, siendo ese el pretexto para aumentar los impuestos, los servicios, las gasolinas, el gas doméstico y la electricidad.
Pero cómo chingaos va a alcanzar el dinero si hay un derroche presupuestal en liviandades como en los tiempos de don Porfirio o más reciente en el gobierno de José López Portillo y Pacheco, aquel que una vez gritó: “hay que acostumbrarse a vivir en la bonanza”. Eran tiempos del boom petrolero.
No menos de un millón de vehículos oficiales (si no es que me quedo corto) circulan por el país con cargo a las dependencias federales, estatales o municipales los gastos de gasolina, aceite y reparación. Hasta los “gatos” de los “jorocones” traen carros de seis u ocho cilindros. Usan teléfonos celulares que paga la administración gubernamental y tienen gastos de representación y viáticos. Eso es para 500 diputados federales y más de mil 200 locales de las 32 entidades de la República. Casi 12 mil regidores; 2 mil 400 Presidentes Municipales e igual número de Síndicos a los que se tiene que sumar el costo de los 128 Senadores de la República.
Y estamos hablando solo de la cúpula de la administración pública en sus tres niveles de gobierno. Faltan los Secretarios de Estado, los Subsecretarios, Coordinadores, Directores, Subdirectores, chalanes y choferes. No hay que descartar lo que se lleva la querida que cobra como “azafata” o “piloto aviador”; los partidos políticos que hace cuatro años se publicó que costaban alrededor de 5 millones de pesos diarios más otras prerrogativas en tiempos de elecciones.
Hay que tomarle la palabra al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles en el sentido de refundar el Estado y conciliar a México. O también que hagan eco las declaraciones del Presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera quien demanda al Presidente Calderón “acuerdos y diálogos entre los Poderes” y también que “es la hora de los acuerdos políticos y sociales para reordenar al país y concluir grandes pendientes con nuestra historia”.
Ese es el México que hay que refundar como lo ha propuesto Porfirio Muñoz Ledo y es el país que se debe reordenar para bien de las nuevas generaciones empleando la fuerza de los NI-NIs y los de la llamada “Generación del Bicentenario”. Lo demás es pura jalada al pescuezo del ganso…
¡AARRAAAANCAN!…
El arrancadero está repleto y el anuncio del hándicap por la gubernatura de Chiapas todavía no se hace. Ya algunos “caballos” (que parodiando a folclórico ex gobernador de Guerrero Rubén Figueroa, está muy flaca) se andan paseando por todo el hipódromo chiapaneco. Quieren quedar bien, poniendo su mejor cara y haciendo promesas anticipadas.
El que se adelantó al puritito estilo Vicente Fox es el senador verde ecologista, Manuel Velasco Coello quien lleva casi dos años en precampaña con su eslogan de que “lo mejor está por venir” que por cierto fue la misma que utilizó el “Turco Mayuli”, Miguel Ángel Yunes Linares en su proselitismo por el gobierno de Veracruz (PAN-PANAL) que perdió ante el PRI-PVEM que abanderó a Javier Duarte de Ochoa.
El caso es que “La Cuijita” no para; anda como trompo chillador en las zonas indígenas abrazando señoras y cargando pichis. Su futuro lo está fincando en las mujeres a las que elogia y bendice pero no les da nada. Ya algunos oraculeros dan por hecho que el “Niño Verde Chiapaneco” sea el abanderado de la coalición PRI-Verde Ecologista y si no, -como las prostitutas- se va a vender con el PAN y el PRD.

“Neto” Gutiérrez, hasta donde se sabe no las trae todas consigo frente a su jefe el Gobernador Sabines. Dicen los que están cerca de los candelabros que alumbran al Señor, que ya cayó de la gracia y que sería muy difícil volver a estar en primera fila del escenario. El PRD parece que ya no lo quiere ni ver.
Pero ¿le gustaría como candidato del PRD-PAN y Convergencia al aún alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda? Bueno, a muchos “nada nos gusta, todo nos puede” y da lo mismo que sea Jaime que sea Manuel o Neto porque al final de cuenta todos están cortados por la misma tijera. Lo que tiene Jaime Valls es lo que le falta a otros: dinero, relaciones con el poder, un padre que es Ministro de la Suprema Corte de Justicia que influye y buena amistad con el gobernador en turno. Tampoco está mal entendido con el perredismo chiapaneco.
En el escenario político con destino al relevo de Juan José Sabines Guerrero ya hay una nueva figura con relevancia en la dirigencia del PAN y en el ánimo mismo del Presidente de la República que es Roberto Gil Zuarth, diputado federal con licencia y actual Subsecretario de Gobernación. Esa es la única carta que tienen los “pitufos” para el 2012 en lo que se refiere a la gubernatura del Estado.

Y qué me dicen del diputado federal, Roberto Albores Gleason que va “pian pianito” y a las “matalascallando” abriendo brecha desde su distrito con cabecera en Comitán. Él también tiene su corazoncito y un asesor de súper lujo que lo puede llevar de la mano a la silla que hoy ocupa Juan Sabines Guerrero: su padre el ex gobernador, Roberto Albores Guillén. No hay que perderlo de vista porque en dos años todo puede suceder.

Por lo que respecta al Senador Rubén Velásquez López, creo que en este sentido, políticamente “está muerto”. No le veo por donde pueda acceder a la candidatura al igual que Rutilio Escandón Cadenas… Y desde ahí, ¿cómo la ve? ¿Quién es su gallo, gallina o caballo?. Se las dejo de tarea y apuéstele a su quiniela favorita…
COMENTARIOS AL MARGEN…
Que alguien me explique ¿cuál es la diferencia entre las candidaturas comunes y alianzas o coaliciones. Quiero creer sin estar seguro que en las candidaturas comunes todos los partidos que abanderan un solo candidato pueden gastar cada uno el tope destinado a las campañas y en las alianzas y coaliciones entre todos deben gastar el tope impuesto en la ley para el proselitismo electoral. A ver si me expliqué bien, sino que me corrijan, porque esto está muy enmarañado… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@yahoo.com.mx
Celular: 961 18 8 99 45.
=========================================================================
=========================================================================
LA PRESA ANGOSTURA; AL MAXIMO NIVEL
UNA APORTACION FOTOGRÁFICA DEL LIC. JORGE DE PAZ TENORIO.
Las fotografías fueron tomadas por el compañero durante sus cuantiosos recorridos para documentar a las personas que les el apoyo oficial del gobierno de Chiapas.
![]() |
EL AGUA INUNDA CASAS |
![]() |
NEGOCIOS INUNDADOS |
![]() |
PECES SOBRE LA CIUDAD. |
Tomado del Periódico La Jornada
Viernes 24 de septiembre de 2010
Viernes 24 de septiembre de 2010
Tuxtla Gutiérrez, Chis. La presa La Angostura, el vaso de almacenamiento más grande del país, sigue a 111 por ciento de su nivel de aguas máximo de operación, por lo que la Comisión Nacional del Agua determinó, a partir de la mañana del jueves, otro aumento de 100 metros cúbicos por segundo de extracción, para ubicar en mil 600 metros cúbicos por segundo el nivel de desfogue, a fin de mantener la operatividad del embalse. Con esta extracción se prevé que el nivel del río Grijalva alcance los escalones del malecón de la ciudad Chiapa de Corzo y la inmediaciones del municipio Villa de Acala, sin riesgos para pobladores.
============================================================
En Síntesis…
Contabilizan 42 migrantes secuestrados en Chiapas: Senado
Vinicio Portela Hernández
Apenas habían pasado 24 horas de que el Congreso del Estado aprobara un paquete de reformas que protegen a los migrantes que pasan por Chiapas y el Senado de la República ya contabilizaba 42 extranjeros secuestrados en Chiapas por mafias del crimen organizado.
En su asamblea, los senadores discutieron el cómo fortalecer la seguridad en la frontera sur, lo cual, para los legisladores, es lo más importante, así que exhortaron al Presidente de la República que asigne recursos de los ramos 33 y 36 a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Presupuesto de Egresos Federación 2011 para el fortalecimiento de la seguridad pública en los 21 municipios que conforman la franja fronteriza.
Y es que los extranjeros al tratar de cruzar la república se exponen a un sin número de problemáticas, principalmente las que tienen que ver con las relacionadas con la delincuencia común y la organizada, quienes encuentran es este grupo de personas la mejor forma de hacerse de dinero fácil.
Las estadísticas expresadas en el Senado son la base del Informe Especial sobre los Casos de Secuestro de Migrantes: “por entidad federativa, los estados de Veracruz y Tabasco tienen las más altas cifras de migrantes secuestrados, con 2 mil 944 y 2 mil 378, respectivamente, cifras que representan el 55 por ciento de los secuestros reportados en el documento. Tamaulipas contabilizó 912 indocumentados secuestrados, Puebla, 92; Oaxaca, 52; Sonora, 45; Chiapas, 42; Coahuila, 17; San Luis Potosí, 15; Estado de México, 6; Guanajuato, Nuevo León y Tlaxcala, 5 casos en cada uno; Chihuahua 2 y Distrito Federal uno.”
La diferencia de la información que poseen los Senadores con respecto a los Diputados locales es abismal, mientras que en el Senado piensan en ampliar los cuerpos de seguridad y tener mayor presupuesto para proteger la integridad de los extranjeros, los Legisladores locales pretenden dar “Derecho de Internación” para que los traficantes de personas y la delincuencia organizada siga realizando secuestros y actos fuera de la ley.
El argumento de los senadores para asignar este presupuesto es por las carencias que existen en la frontera sur, por su vulnerabilidad y puede llegar hacer una amenaza a la seguridad del país, también “por la deficiente vigilancia, los flujos migratorios indocumentados, el tráfico ilícito de armas, drogas y personas, la violencia asociada al narcotráfico y la impunidad con que se desarrollan las actividades ilícitas.”
Esta porosidad fronteriza es un atractivo para la delincuencia organizada, no sólo de Chiapas sino de Centroamérica que es el principal territorio para enganchar a los desesperados ciudadanos y venderles la idea de que en Estados Unidos tendrán una mejor vida.
Por lo anterior, el Pleno del Senado solicitó al Presidente Felipe Calderón “y a los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Tlaxcala, Chihuahua y DF establecer acciones coordinadas de vigilancia en carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos marítimos y puntos de control migratorio, para abatir el secuestro de migrantes.”
Así que la mejor estrategia de protección a los migrantes es estar pendiente de que no se les cometan delitos, tal y como lo comenté el día de ayer en este mismo espacio, no se trata de hacer un catálogo de derechos para los extranjeros, lo que es verdaderamente importante es salvaguardar su vida y patrimonio, así como informarles que hay formas legales de internación al país sin faltar a las leyes mexicanas.
Ante todo hay que fortalecer el estado de derecho y no hacer cosas que parezcan buenas y que son malas, deberían tomar de ejemplo los legisladores locales lo que hacen sus homónimos en el Senado para que tengan en cuenta y conocer primero la legislación vigente y luego crear leyes locales que las fortalezcan.
Y no como hicieron con el paquete de reformas de migración, las cuales contravienen la Ley General de Población.
Por ello felicito a los Senadores por este exhorto, que es congruente, apegado a derecho y que representa la realidad que sufren los extranjeros que tratan de llegar al “american dreams”.
Terminé
Comentarios en: vypher55@yahoo.com.mx, vinicioportela@gmail.com,
twitter @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com
Publicar un comentario