EL CAMPO
DE LA ANARQUÍA, CAMINO VELOZ HACIA EL ESTALLIDO SOCIAL
Cuando vemos los movimientos desbordados en
México, ya sea en Michoacán, en Chiapas, en el D.F., cuando observamos
horripilantes imágenes de cruentos asesinatos en cascada, cuando nos enteramos
de personas muertas “regadas” por las calles, cuando nos enteramos de arteros
asesinatos,
de gente armada posesionándose de determinado territorio del país, rápidamente
viene a mi memoria las frases de Pierre Samuel du Pont de Nemours, teórico
fisiócrata francés, pero con mayor asiduidad a Jean-Claude Marie Vicent de
Gournay, otro fisiócrata del mismo país que decían “dejar hacer, dejar pasar.
La fisiocracia fue una corriente que atribuía exclusivamente la riqueza a la
naturaleza, en particular a la tierra. Aunque no ha dejado atrás su sentido
original, en ámbitos más informales se usa para decir que se asume o que debe
asumirse una postura práctica, a partir de la cual hay que ser tolerante y no
preocuparse demasiado por el curso de las cosas. Como dicen los analistas, “los
mexicanos hemos perdido la capacidad de asombro”, nos da lo mismo que hoy haya
marchas o turbas no, no nos asombra escuchar que en la esquina equis asesinaron
a determinada persona, tampoco que secuestraron otro. En fin, pareciera que las
autoridades no tienen la mínima intención de ejercer la autoridad que les
confiere el pueblo; las tolerancias son extremas y el perjuicio de los derechos
públicos, privados, humanos o garantías que cada personas debe tener. En
México, no se mueve un dedo sino es por instrucciones del mandamás central,
pareciera que los gobernadores están mutados de los derechos que les consagran
las leyes y que les han conferido sus habitantes. Las carreteras son fuentes
libres para el asalto y el robo, las calles son campos fáciles de delincuentes
para vulnerar la propiedad y hasta la vida de los pacíficos ciudadanos. No
podemos defendernos, es delito defenderse y pareciera que hoy, lo mismo da ir
dos o cinco ciudadanos comunes por las calles porque nada se puede hacer contra
uno o más asaltantes armados libremente en las calles. Las autoridades dejar
hacer dejan pasar, ese ejercicio de la autoridad está suspendido. El caso de
Michoacán, de Guerrero y quizá en los próximos meses Chiapas, es alarmante,
quizá un día, cuando el campo fértil de la anarquía haya sobrepasado los límites
de la tolerancia, será el pueblo quien tendrá que defenderse unido. Podríamos
afirmar que en la actualidad, los asaltos, los robos, los asesinatos se han
democratizado tanto, que da lo mismo secuestrar a uno que nada tiene que
aquellos que tienen todo. Los políticos que se les ha encargado el poder, están en otros campos, en otras batallas
campales del poder dejando a un lado los supremos intereses del pueblo, la
protección, la custodia y el bien común de éste. Los indicios de un estallido social, cercano a
un golpe de estado serían catastróficos para los mexicanos, volveríamos a ser
un estado o país con mexicanos más empobrecidos, lo que nos convertiría como
provincia de naciones consideradas como potencias, volveríamos al avasallaje de
capitalistas que se mantienen al acecho de nuestros recursos naturales, los que
irremediablemente tendríamos que venderlos obligados por una pobreza extrema y
quizá arrebatados al no poder pagar deudas externas e internas que es
cuantiosa.
EN EL ABANDONO TOTAL LAS CALLES PRINCIPALES CIUDADES DE
CHIAPAS
Lo mismo
da deambular en Tuxtla, Tapachula, Comitán, San Cristóbal o Palenque, los
alcaldes deplano, no quieren escuchar su pueblo; miles de calles y avenidas
fueron abandonadas desde hace ya algunos años. La mayoría de los grandes hoyos,
que se iniciaron como leves baches, ahora son zanjas intransitables; sumando al
olvido total, las fuertes lluvias han coadyuvado para continuar su rápido
deterioro. Escasas cuadrillas de “bacheadores” merodean por las grandes urbes
haciendo trabajos pésimos. El pueblo callado siempre será aplastado, dicen
algunas consignas de escasas voces que dejan escucharse, voces que son
similares a pequeños ruidos en medio de los grandes desiertos. Lo mismo da ser
rebelde como callado, las voces no tienen eco, las autoridades alegan
insuficiencia económica, los impuestos siguen descontados de las nóminas y la
exigencia del gobierno en aplicar más y más impuestos siguen y no para mejorar
la infraestructura de las ciudades sino para los privilegios políticos de pocos
y la marcada marginación social de la mayorías. Mencionar nombres de
irresponsables, resulta casi insignificante, lo mismo da exigirle a uno que a
otro, todos al unísono argumentan la carestía de recursos económicos y mientras
eso ocurre, se afirma que equis o zeta municipio devolvió determinadas
cantidades de dinero a la federación por no ejercicio.
CHISPAZOS EN TUTIFRUTI
TORTAS CON ALFILERES. El desnutrido grupo de chamacos que ayer y
hoy (4 y 5 nov) se posesionaron de las oficinas de la Dirección General del
Colegio de Bachilleres, tuvieron una queja
muy sui
géneris. Se quejaron que un sujeto les llegó a regalar una caja de tortas que
en su interior tenían alfileres. De esta versión que no está confirmada, pueden
sacarse una serie de análisis dignos de ridiculizar. Según una madre de familia
que ayer y hoy acompañó a su bebé en ese movimiento calificó de satánica la
acción de esas personas que llevaron dichos alimentos. A todos mis lectores les
preguntaría: ¿Usted se comería alimentos que un desconocido les llega a regalar
durante la noche? ¿No sería prudente preguntar quién les manda, quién es el
quién las lleva y por qué la generosidad? ¿A poco no estarán enterados que
durante un movimiento de eso hay riesgos?. La verdad es que el argumento que
están utilizando carece de lógica, es totalmente infantil, pues de antemano los
paristas saben quiénes están tras el movimiento de la toma de los planteles del
COBACH en la capital chiapaneca.
ALLI ESTÁ TU MEDALLA DEJA DE MOLESTAR. La verdad es que Enrique Peña Nieto, no
haya la forma de cómo contentar a la bancada legislativa panista. Pues él sabe
de antemano que sin esos votos y sin los del PRD, el PRI con la “chiquititada”
no alcanzan a reunir los necesarios para aprobar la reforma energética. Quizá a
eso se deba que se le haya ocurrido enaltecer la medalla Belisario Domínguez al
fundador del PAN, Manuel Gómez Morín. Creo que si Domínguez Palencia estuviera
vivo, se le hubiera caído la cara de vergüenza que su heroísmo sirve de
trampolín político de Peña Nieto.
ÉCHATE UNA COCA COLA. Para el 2014, beberse una cocacola será más
caro que tomarse un litro de leche, será un producto de lujo para los adictos a
esas bebidas. Veía lo sereno que el representante de ese producto habló al
expresar lo relacionado al alza del precio. Claro, los refrescos de cola son
como la droga, se vuelven adictos y la comprarán al precio que sea; la empresa
transnacional no reparó porque sabe que el costo repercutirá en los
consumidores y no en la empresa. Así es que nada le importa.
EL IFE, DINERO PERDIDO. No sé si la mayoría de los mexicanos sabe
cuánto gana un funcionario del IFE o un consejero. El caso es que a esos
sujetos se les paga como si fueran los funcionarios más importantes del país.
Tienen salarios similares a un senador, mismos que tampoco son importantes. Se
explica en los portales del IFE que esos sujetos del IFE, son personas que
trabajan en 34% de todos los días del año y se les paga el 100% de salarios
altamente caros. De allí que se pretenda eliminar al IFE y crear un nuevo
organismo denominado Instituto Nacional de Elecciones que vendría a ocasionar
la desaparición de los institutos electorales de los Estados y el DF. Claro, es
en los institutos estatales donde los señores ganan sueldazos elevados por unas
cuantas horas de trabajo cada semana. Es donde están colocados los verdaderos
amigos de los gobernadores y toda la pléyade de altos funcionarios.
LEY GENERAL DE IGUALDAD. Qué horror. Creo que México es uno de los
países del mundo que tiene más leyes y al final de cuentas casi todas no se
ejercen, o se ejercen a medias o a conveniencia de las mismas autoridades. Por
ejemplo se está buscando la aprobación de una Ley General de Igualdad.
Seguramente dirán que esa legislación es la reglamentaria de los artículos 1 y
2 de la Constitución federal. Con el tiempo, se buscará crear una ley para
pobres y otra para ricos, como están la Ley de Salarios Mínimos y la Ley de
Salarios Máximos, la primera es para los pobres y la segunda es para los ricos
o políticos. En México lo que falta es capacidad y voluntad para que se
aprueben las que existen que son un montonón de las cuales, como decía, la
mayoría casi no se aplica o se aplica a medias.
EL SECRETARIO TURISMO INVITA A ZONAS
BANANERAS. Mario Uvence Rojas, según él,
luego de haber una invitación a los cruceristas a visitar las zonas turísticas
costeñas, de paso, los invitó a darse una relax por la zona bananera, quizá
para que consumieran guineo chiapaneco. La fiesta fue cuando se hizo la
inauguración del vuelo que tendrá su ruta Tapachula-Guatemala, evento al que se
le hizo una alharaca inmerecida, pues sólo baste decir que para irse a Guate,
tomas tu carrito y en menos de cuatro horas estás, de la Mesilla a la capital
guatemalteca. La verdad es que en turismo, los chiapanecos estamos fritos, es
cierto que tenemos maravillas prehistóricas, pero tenemos las carreteras
destrozadas o repletas de topes, los bloqueos y la falta de infraestructura
para poder invitar a personas extranjeras. Si usted quiere visitar Lagos de Montebello,
pues los lugareños ya casi quieren cobrarle al turista hasta porque se ría o
porque vea un mentado pájaro o porque lo fotografíe. El caso es que tenemos una
atención chafa y rapaz.
Recuerde: ahora puede seguirme por twitter @angelcabaang,
Facebook; en las páginas de redes sociales (NOTICIAS DE CHIAPAS, LIBRE
EXPRESION DE REPORTEROS CIBERNÉTICOS, AGENCIA INFORMATIVO DEL SUR, CHIAPAS EN
LA NOTICIA, UNO MAS UNO MX, WW., libertadenchiapas.com.mx, EL FRONTERIZO DEL
SUR, LOS INSOBORNABLES (Grupo de Radio y prensa nacional) lea
chisperopolitico.blogspot.com y en los diversos periódicos diarios de Palenque,
Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Voz Maya, en Palenque; el Heraldo de
Oaxaca, Diario de la Tarde, Tabasco al día y revistas. Recuerde: cualquier
aclaración o información, crítica o desdén envíela al teléfono 0449611504393.
Publicar un comentario