Posted on :
18:05
| By :
Unknown
MIGUEL ANGEL CARRILLO BARRIOS
LAS COALICIONES ELECTORALES SIEMPRE SERÁN GOBIERNOS FRACASADOS

SE OLVIDARON DE LOS HOMBRES DEL CAMPO Y DE LA PRODUCCION
De alguna manera, la propuesta que hace Hernán Orantes López en el sentido de pugnar para que los hombres del campo no sean excluidos del reparto del gran pastel, es excelente, pero como dijera Juan Sabines Gutiérrez, “Hechos no palabras” o como dijera Santo Tomás “hasta ver no creer”, pero si se logra que los amigos campesinos gocen de ese apoyo del que los han marginado los gobiernos panistas, seguro estoy que Chiapas volverá a tener excelentes producciones y como no sólo se trata de producir, es necesario que a la par de la producción vaya apareada con la comercialización. Hasta hace algunos años en Chiapas, permanecían hasta el tope las bodegas llenas de café, debido a que no tenían canales de comercialización. Hoy los hombres del campo, les sale más caro el caldo que los frijoles, pues los insumos para una buena producción, son inalcanzables y en realidad, de nada sirve que se les regale tractores y que se mienta ante la comunidad nacional de que se está apoyando al campo cuando en realidad, son recursos que nunca llegan a los verdaderos pequeños productores. “El CAP-Chiapas pide que las comisiones legislativas pugnen por un presupuesto justo y bien distribuido en cuanto al fomento agropecuario, sobre todo, simplificar las reglas de operación, incluyendo los recursos destinados a los gobiernos de los estados a fin de impulsar a las cuatro millones de unidades familiares de producción de escasos recursos económicos y se sienten las bases de la producción de alimentos y el abatimiento a la pobreza extrema en el medio rural en la que viven Más de 25 millones de campesinos mexicanos”, o al menos eso es el sentir de esa organización. Los líderes campesinos. Los líderes campesinos externaron a Orantes López, diputado federal priista, establecer un posicionamiento legislativo para defender la oferta y la demanda de los productos del campo para no depender de las “leyes del mercado”, menos de la especulación de intermediarios y acaparadores. Subrayaron que es necesario activar las economías locales y la fijación de empleos ante la actividad de pequeñas y medianas parcelas.
LOS PLANES EDUCATIVOS CHIAPANECOS RELEGADOS DEL AGRO Y DE LA EMPRESA
En Chiapas, existe cuantioso número de escuelas, institutos y universidades pero son muy pocos los que tienen un vínculo lejano con el sector empresarial en términos de producción y muy escasos aquellos que están ligados al sector agropecuario; yo siento que siendo Chiapas una entidad de carácter netamente productiva deberían tener programas ligados al fomento de la producción, maquila e industrialización, pero pareciera que los planes y programas educativos en su término medio y superior, están totalmente divorciados a excepción de la UNACH en donde realmente de cada 20 profesiones que ofrece, una es de tipo agropecuaria. En Chiapas hay grandes desperdicios de materia prima y uno de ellos es en el rubro de los cítricos, inmensas de materia prima donde no existe aprovechamiento del forraje, no hay desarrollo potenciales en donde se aproveche el producto lácteo y eso permite que la empresa Nestlé, sea el cacique rural acaparador y determinador de precios; no tenemos pues mano de obra calificada en ese rubro y son muchos los sectores que precisan y critican los llamados “Programas Motores” que debieron ir enfilados a ese menester. Los cafeticultores son víctimas de los intermediarios y acaparadores, aquellos que compran el café orgánico y estándar al mismo precio, los productores del aromático no saben cuál es su precio real en el mercado internacional ni la diferencia entre uno y otro producto; no hay técnicos cafeticultores que los orienten y menos hacer que las tierras destinadas al café, sean utilizadas para varios propósitos, que sí se puede, pero el campo está alejado de la asesoría y menos del financiamiento; siento además que a los productores hay que enseñarlos a producir y no solamente regalarles limosnas y es precisamente allí, donde la SAGARPA debe contratar técnicos regionales al servicio de los sectores productivos agropecuarios. Hace falta pues mucho que hacer pero nadie lo hace, en la Secretaría de Educación, tenemos a ineptos que gozan apretándole el pescuezo a los profesores que sí trabajan y solapando a los que tienen comisiones de por vida en los partidos políticos; son incapaces de ver esas particularidades vitales para hacer de nuestro campo un edén productivo. En fin, tantas universidades y la gran mayoría tienen carreras tradicionales saturadas en grado superlativo. La visión de nuestras autoridades educativas como gubernativas ejecutoras, es paupérrima, por no decir nula.
Nos chatearemos usted y yo en la próxima edición. Recuerde que puede leerme en varias páginas chisperopolitico.blogspot.com, www.perfilfronterizo-net, vozmaya.com, periodicociudadreal.com. Se admiten reclamaciones y mentadas a angelcarrillob@hotmail.com o al cel. 9611504393.
AGENDA POLITICA
EL SECRETARIO DE LA SECAM DIO BANDERAZO DE SALIDA A VEHICULOS QUE REPARTEN GALLETAS CON PROTEINA DE SOYA.
En el marco de las acciones que realiza el Gobierno del Estado , para elevar el nivel y bienestar de vida de las familias que viven en las localidades de Menor Índice de Desarrollo Humano, con la representación del Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, el Secretario del Campo José Ángel del Valle Molina acompañado de Héctor González González Presidente de la Fundación Nutrición y Vida A.C. y creador del Proyecto “ Fuente de Proteína” así como de Mario Coutiño Fonseca Presidente del Consejo Estatal de Industriales de la Masa y Tortilla , en el Parque Temático Agropecuario de la SECAM dio el banderazo de salida de los vehículos que reparten a cada una de las familias las galletas que tienen incorporadas la proteína de la soya en los 28 Municipios del Estado .
ARTURO SOLIS EXHORTA A CANDIDATOS A DIRIGIR EL PAN MUNICIPAL.
Finalmente se inscribieron cinco aspirantes a dirigir el PAN Municipal, ellos son, Rodolfo Guillen Espinosa, José Antonio Flores Casas, Vicente Vázquez González, Ergófilo Mercado Sánchez, a quienes exhorto Arturo Sánchez Hernández, en su calidad de Secretario General y Presidente de la Comisión del Proceso Interno Municipal, órgano que se encargará de velar porque se desarrolle este proceso en un ambiente de transparencia, equidad y democracia que garantice al partido y a los candidatos certeza en el desarrollo de este proceso, a evitar incurrir en una falta que sea motivo de sanción.
En el contexto de las actividades de campaña de los candidatos hizo uso de la palabra el Contador Ergófilo Mercado Sánchez durante la reunión con la militancia, pidió sus apoyos para que este 21 de noviembre voten a su favor y puedan conjuntamente revivir el panismo en Tuxtla Gutiérrez a través de las Subdelegaciones Municipales que tienen constituidas en la ciudad.
Por su parte Arturo Sánchez Hernández, candidato a la Presidencia del PAN Municipal para el periodo 2010-2013, en su intervención manifestó que si el voto le favorece este 21 de noviembre se comprometía a constituir un Comité responsable, con verdaderos panistas guardando la equidad de género, dándole especial atención a los jóvenes, porque la democracia es justicia y equidad, así como gestionar ante las diversas instancias por el bienestar común de la militancia y la sociedad en general.
GESTIONA APOYOS PARA GRUPOS VULNERABLES LA UDESS, AC.
Un importante labor de humanismo, solidaridad y generosidad viene realizando la Asociación Unidad para el Desarrollo Social Sustentable (UDESS, AC) que preside Laura Herrera Simuta, quien se ha dado a la tarea de gestionar apoyos ante las tres instancias de gobierno para los grupos vulnerables de los municipios de Berriozábal, Ixtapa, Villaflores, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, entre otros.
Para cualquier aclaración o enviar información dejamos a su disposición el correo electrónico agendapolicaste@hotmail.com
Publicar un comentario