

LA INTOLERANCIA RELIGIOSAEN CHIAPAS, UN PROBLEMA CULTURAL


LA PRIMERA DAMA ELECTA DE SOYALO TIENE DOBLE SUELDO ASEGURADO
No sé cómo le hacen los corruptos pero logran que con su lambisconería, las mismas autoridades gubernamentales les faculten gozar de canonjías como lo es el alcalde electo de Soyaló, un sujeto de nombre Noé Morales, quien fue corrido vulgarmente de la tesorería municipal de Tuxtla Gutiérrez, luego que se le comprobara haberse hurtado unos buenos billetes de las arcas municipales. Ahora que Juan Sabines lo favoreció haciéndolo candidato y después presidente municipal de Soyaló, la mujer de Noé, afirma que la señora Isabel Aguilera de Sabines, le dijo que por ser muy su amiga, ella seguirá cobrando en una institución oficial en Tuxtla y de paso también cobrara como la primera dama de Soyaló. Así es que hay que ser corrupto lambiscón para poder gozar de canonjías, pues pareciera que este mundo es de los corruptos, que como perros han que guardar la cola entre las piernas y orinarse ante los grandes para que así luego de demostrar la sumisión, se pueda llegar al rango de alcalde, como suele suceder con casi la mayoría de los presidentes municipales electos, esos que solamente serán alcaldes recortados, por ser de ochomesinos. Más 12. Ojala y la sociedad de Soyaló lo sepa y entienda que Noé Morales, su futuro edil después de diciembre, no llega a hacer obras, sino que llegará a saquear las pobres arcas de aquella municipalidad.
Bueno, luego nos chatearemos.
MÉXICO, D.F. 4 de Agosto del 2010.- Con el propósito de permitir la instauración de un Servicio

La legisladora chiapaneca, consideró que los gobiernos municipales aspiran a lograr esquemas de modernización y de responsabilidad que les permita desarrollar acciones de gobierno más efectivas y mejor evaluadas por los ciudadanos, aunado a que esta medida innovadora, mejorará los rubros de las administraciones locales.
Precisó que con ello, se alcanzarían beneficios tangibles para el fortalecimiento del muncipio, ya que entre los efectos positivos que se contemplan en esta propuesta estarían: la profesionalización de funcionarios del gobierno local, disminución del costo de aprendizaje y el aprovechamiento de experiencia; mayor eficacia y eficiencia en el servicio público, una mayor vinculación, responsabilidad y compromiso con los gobernantes, así como la continuidad de los programas municipales en beneficio de los gobernados.
Asimismo, mencionó que el servicio municipal de carrera podría constituirse en un verdadero mecanismo de control que permitiera disminuir la discrecionalidad en la organización de puestos y cargos, al tiempo de aminorar la corrupción a través de mejores sistemas de rendición de cuentas.
Orantes López explicó que para esto, el servicio público municipal estaría dotado de mecanismos propios para generar incentivos que tendrían por objeto, la promoción de los servidores públicos a partir de su desempeño y méritos, a fin de premiarlo con mejores salarios, prestaciones o con más altas responsabilidades.
Ante los integrantes de la Comisión Permanente, la parlamentaria chiapaneca, puntualizó que de aprobarse su propuesta, los municipios estarían obligados a desarrollar esquemas que garanticen la permanencia, capacitación constantemente y buen desempeño profesional de los servidores públicos en beneficio de los ciudadanos, que es la constante búsqueda de la eficiencia.
EL GOBIERNO FEDERAL INVERTIRA MÁS DE 40 MIL MILLONES DE PESOS EN CHIAPAS EN EL 2010.
Los tres órdenes de gobierno trabajan unidos, para vivir mejor.
Por Pedro Arreaga.
Con el propósito que la ciudadanía conozca de las actividades y acciones que esta realizando en Chiapas, el Gobierno Federal que encabeza el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, la Coordinación de Delegaciones Federales que preside Raúl Ramírez Elizalde, llevara acabo “Jornadas Federales de Información Ciudadana 2010 “en las nueve regiones del estado.
El Delegado de la Secretaría de Economía Raúl Ramírez Elizalde y Coordinador de las Delegaciones Federales en Chiapas asistió a la reunión semanal de cada jueves que realiza con la militancia, el Comité Municipal del PAN en Tuxtla Gutiérrez que dirigen Faustino Ovando Seymour y Rodolfo Guillén, donde presento un video de las actividades, servicios, acciones e inversiones que se esta realizando en los diferentes sectores en la entidad por parte del Gobierno del Presidente Felipe Calderón.
La próxima reunión de Información Ciudadana se realizara el 13 de agosto en la región Istmo Costa Tonalá, está dijo el funcionario es un buen ejercicio de comunicación para todos los méxicanos y chiapanecos, porque la ciudadanía y población en general se entera e informa y por el otro lado los Servidores Públicos rinden cuenta de las actividades, acciones e inversiones que se están ejecutando en cada una de las diferentes áreas de las actividades primarias, económicas, ambientales , sociales .
También permite que conozcan de los diversos programas y como pueden obtener algún tipo de recurso, servicio ó asesoría de las 52 Dependencias que forman parte del Gobierno Federal que se encuentran en el Estado de Chiapas.
Para el año 2010 comentó que el Gobierno Federal tiene contemplado invertir en Chiapas, más de 40 mil millones de pesos que aterrizaran en cada uno de los diferentes Sectores Social, Ambiental, Educativo, Económico, Infraestructura, Empleo, Salud . Sumados con los recursos del Gobierno del Estado y Municipales, estos se multiplican y se pueden hacer mejores obras en materia de infraestructura, Hospitales y Brindar mas oportunidades a todos.
Finalmente el funcionario federal menciono que el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa se encuentra muy comprometido con el Estado de Chiapas, al igual que el Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, quién es un gran amigo del Presidente de la República , hoy se conjugan los diferentes elementos Federación, Estado y Municipios ,trabajando con un solo objetivo que es vivir mejor.
===================================================================
Í N D I C E . . .
+ Periodismo peligroso en México…
+ Penales, universidades del crimen…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela Alvarado.
EL ENEMIGO ESTÁ EN CASA…
Tuxtlibachis. 29 de julio-2010.- “Los periodistas mueren de noche”, diría en su libro la escritora y periodistas Manú Dubernier, pero seguramente eso era antes porque ahora es al medio día y al anochecer. Hoy otra vez estamos lamentando la desaparición, secuestro o en calidad de rehenes de cuatro periodistas en la región de la Laguna entre Torreón, Coahuila y Durango.
Ya se ha denunciado lo peligroso que es en México ejercer el oficio (o profesión para algunos) del periodismo. Ya lo han denunciado desde las más altas organizaciones periodísticas como “Reporteros Sin Fronteras” y la Federación de Asociaciones de Periodistas de México (FAPERMEX) que preside Roberto Piñón Olivas sobre la inseguridad que se palpa al interior del gremio.
Las cifras que se han divulgado en torno a desaparecidos, secuestrados y asesinados son diversas, pero de todas maneras alarmantes porque no hay seguridad y protección a la vida de los periodistas. Por un lado estamos expuestos a la represión oficial de gobiernos: federal, estatales y/o municipales y por el otro a las venganzas de grupos sociales o de organizaciones de delincuentes.
Hay que recalcar que los insistentes atentados contra periodistas se han dado más en Estados del norte de la República Mexicana como Tijuana, Ciudad Juárez, Laredo, Torreón y algunos de Veracruz y Tabasco. Afortunadamente en Chiapas estos casos extremos no han sucedido sin que eso quiera decir que no existe férreo control de los medios de comunicación y la “guerra de baja intensidad” contra periodistas.
Bien se dice que en México ha habido más periodistas muertos que en la guerra de Irak y que de 1983 a la fecha se reportan ciento once asesinatos de los que 66 se han consumado del año 2000 a lo que va del 2010. A esos hay que sumar los cuatro más recientes de Torreón, Coahuila. Uno de estos reportes de agrupaciones periodísticas añade que solo en el 2009 hubieron 13 asesinatos no aclarados, entre ellos el de Valentín Valdez Espinosa del semanario “Zócalo” de Saltillo; José Luis Romero de “Línea en Directo Radio”, de Los Mochis, Sinaloa, y Alberto Velázquez, reportero del semanario “Expresiones” de Tulum, Quintana Roo.
En Chiapas se tuvieron que lamentar los asesinatos de Humberto Gallegos Sobrino, de Roberto Antonio Mancilla Herrera, Alfredo Córdova Solórzano y presumiblemente también el de Alonso Rodríguez Gamboa quien murió en un “accidente carretero”.
Algunos por diversas cuestiones personales o de fricción con la autoridad estatal fueron encarcelados como el caso de Conrado de la Cruz Morales (director del diario “Cuarto Poder”) en la administración del general Absalón Castellanos Domínguez; Jorge Toledo Coutiño, director del “Diario de Chiapas”, en el gobierno de Patrocinio González Garrido y en la pasada gestión estatal de Pablo Salazar Mendiguchía, se hostigó y encarceló al compañero columnista, Ángel Mario Sheratto Flores.
Este es un resumen fraternal y de solidaridad con los compañeros que han sido hostigados, encarcelados, secuestrados o asesinados como último recurso para acallar las voces que no concuerdan con la “orden de mando” y las decisiones de poder…
LAS UNIVERSIDADES DEL CRIMEN…
Decía Sergio García Ramírez, quien fue alguna vez Procurador General de la República, que “los penales son las universidades del crimen” y no centros de rehabilitación social de los internos. Mucho se ha escrito sobre los penales, la corrupción institucionalizada y el cogobierno que se ejerce al interior de las cárceles por parte de los verdaderos delincuentes.
Tal vez nos equivocamos cuando decimos que en los reclusorios hay mucha, demasiada gente inocente y que la ley se hizo para los pobres, los jodidos que no pueden pagar un abogado o sobornar a la autoridad judicial. En ese sentido hay mitos y realidades, pero una gran verdad es que los gobiernos, federal y estatales, no han hecho o querido hacer algo para resolver este escabroso problema de corrupción que se extiende desde el Secretario de Seguridad Pública, el Secretario Ejecutivo de Seguridad, el director general de reclusorios; el director del penal determinado hasta los custodios que se coluden con los llamados “precisos” que son los que controlan a la población reclusa.
En Chiapas ha sido muy notoria la corrupción en los penales desde que este se encontraba donde hoy es “Plaza de las Instituciones” o el de “Cerro Hueco”. No es ningún secreto que las autoridades de seguridad pública en toda la línea de mando han estado enroladas en los negocios que hay al interior de los mal llamados “centros de rehabilitación social” como lo es el alcohol, la droga, las tiendas, los comedores, talleres y trabajos artesanales.
No me lo pueden contar porque yo hice un proyecto de “granjas para internos bien portados” y un folleto sobre el proceso y requisitos de entrada y salida de reos del penal para evitar errores y fugas. De esto supo el entonces director general de centros de rehabilitación social, Joaquín Armendáriz Cea quien después fue Procurador General de Justicia.
Lo que sucedió la semana pasada en el penal del Amate donde se tuvieron que emplear a más de dos mil elementos de las fuerzas policiacas para controlar un motín al interior del reclusorio –y que por “gobernabilidad” se trató de ocultar el hecho- es una llamada más de atención de lo que va a ocurrir de aquí en adelante en esos lugares.
Si no ponen remedio a este asunto, un motín puede pasar a ser una masacre, cuya responsabilidad será del gobierno como está sucediendo en el caso del penal número 2 de Durango, donde está implicada la directora Margarita Rosas Rodríguez y ya le está llegando a los aparejos al gobernador del Estado.
Concluyo creyendo que las instituciones penales que van desde la Procuraduría, el Supremo Tribunal de Justicia; la Secretaria de Seguridad Pública; la dirección de reclusorios y la de un reclusorio en particular, han sido cueva de ineptos que no saben ni entienden de que se trata la procuración y administración de justicia, la “rehabilitación social” y hasta donde llega la responsabilidad del cargo en implementación de programas (salud, educación, capacitación para el trabajo y el empleo) dentro del penal. Se ha nombrado en esos cargos a los amigos, parientes y recomendados que en vez de ayudar estorban. Así de claro…
COMENTARIOS AL MARGEN…
No me queda ni la menor duda que “Los Talibanes” que representan Julián y Jacobo Nazar Morales están súper dispuestos a acceder a la Presidencia del PRI en Chiapas a punta de chingadazos con garrote y pistola en mano. Ellos hacen válida la máxima del Príncipe Nicolás Maquiavelo de que “el fin justifica los medios”… Si el hermanito de la Senadora María Elena Orantes López se atrevió a tomar las oficinas de Santo Domingo para amenazar a la dirigente priísta, Arely Madrid Tovilla, “cuantimás” estos bandoleros de la frailesca. Julián, a quien lo encasillan como chofer del líder campesino frailescano, Germán Jiménez Gómez, es diputado federal por segunda vez. Ya lo fue en el Congreso Local, además de dirigente de una parte de la CNC donde piensa dejar a su hermano –exdiputado federal- Jacobo Nazar Morales… Si es cierto que los “Talibanes” van por la dirigencia del PRI estatal y la secretaría general de la CNC, la lectura política que se le da a este primer intento de asonada priísta es que las cosas se pondrán en el tricolor más grave de cómo lo dejó Arely Madrid… No es un secreto que María Elena Orantes quiere la dirigencia y que hay más de tres que están dispuestos a sacrificarse y otros que tampoco quieren que venga un “timonel” del PRI como César Augusto Santiago Ramírez. Bueno, la puerta está abierta para consolidar el liderazgo de Aquiles Espinosa García o decirle que saque sus maletas. ***// Tal vez muchos no estén de acuerdo conmigo de que José Patrocinio González Blanco Garrido y Canabal sea hasta hoy uno de los mejores y más
inteligentes de los gobernadores que ha tenido Chiapas, aún sobre las dimensiones que tuvo Jorge de la Vega Domínguez y un tanto, Roberto Albores Guillén. La historia dará a cada uno su lugar, pero lo que ahora toca es reconocer en Patrocinio su pujanza para seguir integrando proyectos para su beneficio y seguramente que también de los chiapanecos. Ese es el caso del proyecto “Aluxe, Eco Parque Palenque” que inscribió en el concurso “Iniciativa México… En su promoción para que los chiapanecos o no, voten por esta “iniciativa” dice que se trata de un centro de rescate, reproducción, reintroducción de especies vegetales y animales que constituyen el ciclo vital y que están en peligro de extinción.***// Otro proyecto que también concursa en “Iniciativa México” es el del “Carretón de la Lectura” que se promueve bajo el auspicio de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y su rector Roberto Domínguez Castellanos, con mucho éxito y la dirección de Beatriz del Carmen Espinosa González. Vale la pena que Chiapas esté presente en este importante evento que impulsan las principales cadenas de radio, televisión y prensa escrita del país… Esto me recuerda que hace más de 17 años el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez tiene el programa “Jugando con la Ciencia” a cargo del maestro Rodolfo Herrera Bustamante y que bien pudo ser inscrito en el concurso de “Iniciativa México”. Saludos. ***// Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@yahoo.com.mx
Celular: 961 18 8 99 45.
Publicar un comentario