Posted on :
13:19
| By :
Unknown
EL PROBLEMA
MAGISTERIAL EN CHIAPAS, PODRÍA NEUTRALIZARSE: MAVECO DISPUESTO AL DIÁLOGO
![]() |
Al centro, el gobernador Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas y a la derecha, el Mtro. Jorge Manuel Pulido, director General del COBACH. |
De fuentes extraoficiales pero confiables, se reveló ayer que el álgido
problema magisterial que iniciarán profesores de las Secciones 7 y 40 del SNTE,
podría desactivarse en cualquier momento luego que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha decidido
enfrentar en ejercicio de sus atribuciones constitucionales.
Se explica
que por el problema magisterial, se han registrado millonarias pérdidas en
perjuicio de los comerciantes organizados así como en otros sectores de la
población. Según la fuente, dijo que para todos aquellos que pensaron que
Manuel Velasco no tenía los tamaños para hacer frente a los problemas del
Estado, tendrán que corregir su idea, dado a que sí hay intención del diálogo
para solucionar el problema. Aunque la fuente no reveló el cómo, se ha manejado
que por parte del gobierno de Chiapas, habrá una serie de propuestas y que
también en el curso de las negociaciones se encontrarán coincidencias a fin de
garantizar y priorizar el interés supremo y general de la niñez chiapaneca que
llevan ya varias semanas sin haber tenido una sola clase. Como el movimiento
magisterial ha provocado una ola trascendente hacia otros subsistemas como los
Colegios de Bachilleres en algunas de sus aulas, también se confirmó que éste
podría quedar resuelto para inicios de la semana próxima sino es que más luego.
En el subsistema educativo COBACH, la mayoría de los planteles que se
encuentran en posesión de alumnos y profesores del SNTE, han utilizado los
recursos de la web para continuar con sus asesorías académicas en línea a fin
que la mayoría estudiantes, que así lo
requieran, continúen el proceso educativo mediante la elaboración de una serie
de ejercicios que les permitan avanzar mientras que el conflicto, ya en
vísperas de solución concluya. Sobre la negociación de propuesta para hallar
una solución al conflicto, por la base magisterial del SNTE, no se ha dicho
absolutamente nada, aunque al parecer, uno de los puntos neurálgicos que
generan desconfianza y que reforzó la molestia fue el relacionado con la
permanencia más no los exámenes de evaluación como se ha venido manejando por
algunos detractores del movimiento. Hay que recordar que ante la generalidad de
la Ley General de Evaluación Docente, el gobierno del Estado tiene facultades
amplias para, incluso, llegar a la Controversia Constitucional, en caso que
dicha ley violentara el pacto del federalismo o el contenido de la fracción II
del 103 constitucional que textualmente dice: “por normas generales o actos de
la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los estados o la
esfera de competencia del distrito federal..”. El caso es que hay tantísimas
salidas decorosas a este espinoso asunto que ha provocado malestar y
conflictos, en favor y en contra del problema magisterial, en donde debe haber
una excelente negociación en la que se privilegien los derechos de los
escolares y los de la base trabajadora magisterial, así como también cerrando
puertas a las profundas desigualdades, severos actos de corrupción y
mejoramiento de los programas educativos, pero sobre todo, voltear a ver las
lacerantes condiciones de la infraestructura escolar que, a pesar de programas
y más programas, se desconoce si los fondos son insuficientes o no se aplican
para el mejoramiento de la educación, sobre todo cuando debe considerarse que
la educación es un problema integral y multifactorial en donde deben participar
profesores, padres de familia, el Estado y todos los sectores sociales; claro,
si queremos una educación de calidad, también debería iniciarse un sagaz y
pertinaz programa de concientización
hacia las juventudes que hoy más que nunca, necesitan reforzar valores,
tal como lo reza el tercero constitucional. Tanto autoridades como como padres
de familia, docentes y alumnos y sobre todo la parte directiva, deben empujar
hacia ese camino si de educación de calidad se quiere hablar, pero si se trata
solamente de panchos o de satisfacer mezquinos intereses, seguramente sólo se
tratará de exprimir y reprimir a una de las partes, violentando así el
principio de responsabilidad y equidad. Finalmente podría indicarse que Manuel Velasco
Coello, tendrá que acuerparse de todo un equipo de asesores en la materia, para
hallar junto con la disidencia magisterial, un punto de acuerdo en el que se
privilegie para Chiapas, ese coraje de ver favorecidos a los niños chiapanecos
y a todos aquellos que se involucran.
EL
FEDERALISMO O CENTRALISMO DE PEÑA NIETO

Recuerde: ahora puede seguirme por twitter @angelcabaang, facebook, en las páginas de redes sociales
(NOTICIAS DE CHIAPAS, LIBRE EXPRESION DE REPORTEROS CIBERNÉTICOS, AGENCIA
INFORMATIVO DEL SUR, CHIAPAS EN LA NOTICIA, UNO MAS UNO MX, WW.,
libertadenchiapas.com.mx, EL FRONTERIZO DEL SUR, LOS INSOBORNABLES (Grupo de
Radio y prensa nacional) entre otros o simplemente lea chisperopolitico.blogspot.com y en los diversos periódicos diarios de
Palenque, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Voz Maya, en Palenque; el
Heraldo de Oaxaca, Diario
de la Tarde, Tabasco al día y otros periódicos y revistas. Recuerde:
cualquier aclaración o información, crítica o desdén envíela al teléfono
0449611504393
Publicar un comentario