Posted on :
18:31
| By :
Unknown
CHISPERO
POLITICO
MIGUEL ANGEL CARRILLO BARRIOS.
EN LA REFORMA LABORAL,
LOS LEGISLADORES JUEGAN A GANAR HACIENDO PERDER A LOS TRABAJADORES MÁS
AFECTADOS



LA DESTRUCCION DE
PAQUETERIA ELECTORAL DEL 2012; UNA PRISA INSÓLITA Y SOSPECHOSA

DANIEL KARAM DEL IMSS NOS
CUENTA UNA DE VAQUEROS

Nosotros
nos seguiremos chateando en la próxima edición.
Recuerde: ahora
puede seguirme por twitter, facebook, en las páginas de redes sociales
(NOTICIAS DE CHIAPAS, LIBRE EXPRESION DE REPORTEROS CIBERNÉTICOS, AGENCIA
INFORMATIVO DEL SUR, CHIAPAS EN LA NOTICIA, UNO MAS UNO MX, WW.,
libertadenchiapas.com.mx, EL FRONTERIZO DEL SUR, entre otros o simplemente lea
chisperopolitico.blogspot.com y en los diversos periódicos diarios de Palenque,
Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Voz Maya, en Palenque; el
Heraldo de Oaxaca, Diario de la Tarde, Tabasco al día y otros periódicos y revistas. Recuerde: cualquier aclaración o información,
crítica o desdén envíele a: angelcarrillob@hotmail.com
o simplemente al teléfono 0449611504393
========================================================================
LLEGARÁ LA ORUGA DE LA CIENCIA A PALENQUE
Con el propósito de fomentar en la niñez palencana la reflexión, la creatividad, una actitud crítica y analítica por la ciencia y la tecnología, así como su comprensión, arribará a este municipio el museo móvil conocido como, “La Oruga de la Ciencia”.
La administración municipal que encabeza, Marcos Mayo, trabaja para que los niños y jóvenes de Palenque, cuenten con los conocimientos y las herramientas necesarias para tener una educación de calidad cada día; los días 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de noviembre el museo móvil recorrerá distintos lugares de esta entidad. Primeramente el fin de semana estará en el ejido de Bajadas Grandes y San Martín Chamizal, posteriormente el día lunes en la comunidad de Río Chancalá y los días martes, miércoles y jueves estará en el parque central de este municipio.
En estas acciones participan: el Gobierno del Estado de Chiapas, el COCyTECH (Consejo de Ciencia y tecnología del estado) y el CECyTECH (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Chiapas).
Cabe señalar, que la Oruga de la Ciencia es una alternativa idónea para alumnos y maestros para complementar algunos objetivos escolares, así como para la adquisición de conocimientos y experiencias relacionadas con una mayor comprensión del mundo que nos rodea a través, de la participación activa y la interacción con la ciencia y tecnología, teniendo al juego como didáctica de aprendizaje.
Así mismo, en este autobús se tienen los espacios interactivos de cómputo, audiovisual, talleres y de juegos que podrán conocer niños, jóvenes y público en general.
Por último, los horarios de atención de este museo serán de 9 de la mañana a 3 de la tarde y de 6 a 9 de la noche.
========================================================================
No saben padres de familia paradero de recursos autorizado hace 2 años a centro educativo
· Demandantes piden a Ricardo Aguilar Gordillo, Secretario de Educación en Chiapas, actué de inmediato para que les informe del paradero de los recursos y así ellos dejen libre el paso a la capital del estado.
Moisés Montes
Solosuchiapa, Chiapas. Juan Antonio Pérez Vázquez del municipio de Teapa, Tabasco, pidió a las autoridades de Chiapas, tomen cartas en el asunto y pidió que de inmediato se tome cartas en el asunto y se libere de inmediato el paso de la carretera federal bloqueada en el tramo carretero Solosuchiapa-Tuxtla Gutiérrez en demanda de la reubicación y construcción de las aulas de la Escuela Telesecundaria número 194 de este municipio, ya que sus demandas deben ser por la vía del dialogo y no afectando a terceras personas.
El grupo de padres de familia de dicha institución tomó la determinación de bloquear el tramo carretero debido a la indiferencia de las autoridades locales, regionales y estatales, que desde hace 2 años no actual, ya que las autoridades de Protección Civil dictaminaron que la institución se encontraba construida sobre una terreno irregular y no apto para la edificación de estos espacios, manifestaron.
El grupo de inconformes detalló que han buscado en reiteradas ocasiones el con las autoridades del gobierno del estado, pero ha sido nula, las diversas dependencias estatales como la secretaria de Infraestructura, secretaria de educación, se echan la bolita y nadie ha responsable de los daños de este centro educativo, expresaron.
Según los padres de familia hace 2 años se autorizó recursos para la construcción y rehabilitación de este centro educativo y no se sabe en manos de quien quedo y que destino tuvo este recursos, es por ellos que los inconformes pidieron al secretario de educación en estado de Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo Secretario de Educación en Chiapas, actué de inmediato para que les informe y dejen libre el paso a la capital del estado y no sigan afectado a terceras personas, que tienen que transitar por ese lugar como paso obligatorio, enfatizaron.
“Los mexicanos honestos nadan contra la corriente”: Basave
Por Juan Manuel Coronel / Luces del Siglo
Se autoriza reproducción con crédito a la Revista y autor
Cancún, Qna. Roo., a 9 de noviembre de 2012
“Para el mexicano es irracional cumplir la ley, lo racional es violarla o evadirla. Creamos una mentalidad y una forma de pensar que nos lleva a usar nuestra creatividad para evadir la ley. Lo que no nos damos cuenta es que la suma de racionalidades da como resultado una irracionalidad colectiva”, concluye el doctor Agustín Basave, catedrático de la Universidad Iberoamericana y escritor del libro Mexicanidad y Esquizofrenia.
El también articulista del periódico El Universal, sigue la tradición analítica que inició el Laberinto de la Soledad del premio Nobel, Octavio Paz, así como el sociólogo Roger Bartra y descifra que el cerebro del mexicano está dividido en dos partes respecto al fenómeno de la corrupción o como él lo llama, la dicotomía malévola en nuestro cerebro.
“En una parte almacenamos los códigos de ética, lo que se debe hacer, sabemos distinguir el bien y el mal. Pero al final, en este sector de nuestro cerebro hay una etiqueta que dice Inoperante. Y en letras pequeñas dice, apréndetelo, pero no lo apliques en la vida porque te va a ir mal. En la otra parte del cerebro almacenamos dos frases sacramentales: El que no tranza no avanza y el gandaya no batalla, esta sección sí tiene una leyenda de aplícalas”, comenta el politólogo.
Debido a que violar la ley es rentable, resulta más admirable que un mexicano sea honesto a que un europeo o un norteamericano. “Ellos van con la corriente, los mexicanos honestos nadan contra la corriente porque todo apunta que sean corruptos”, señala.
Para el maestro por la Universidad de Oxford no es cuestión meramente cultural, ni es que esté en nuestro ADN, por eso hay que recordar varios elementos que dan cuerpo a la enfermedad.
Primero, se heredó de España un diseño legislativo alejado de la realidad, en donde la Corona normaba cada elemento que ocurría en las colonias. Sin embargo, muchas de esas normas no se podían cumplir. “Algunas de las leyes que llegaban a la Nueva España venía firmado al final un Acátese pero no se cumpla, por la misma incoherencia de la ley”, explica Agustín Basave.
Hay otro problema que generó la norma equivocada de la Conquista. Es el principio de basar las normas de convivencia social en la desconfianza a todos y a todo. “Por qué las leyes en Europa son menos burocráticas que en México, porque allá parten del concepto de confianza, confianza en los ciudadanos y en la sociedad”, describe.
Así, producto de las normas incumplibles la corrupción comienza a construirse como maniobras para flexibilizar las leyes. Por eso, el siguiente elemento de la corrupción es la inercia cultural donde se crean acciones aprendidas para sobrevivir en una sociedad sin normas claras.
Cuando no se cumplen las leyes se vive en la simulación. Agustín Basave explica a detalle que Vivimos el siglo XX en la simulación y en la aceptación de que vivimos violando la ley y la Constitución. En la Carta Magna previa a la reforma de 1992 se estipulaba que las manifestaciones de culto externo eran anticonstitucionales. Entonces habría que haber metido a la cárcel a todos los que iban el 12 de diciembre a festejar a la Virgen de Guadalupe. Después, la educación en México, pública y gratuita debía ser laica y había miles de escuelas que violaba la constitución y los hijos del presidente en turno iban a escuelas anticonstitucionales.
Para el académico oriundo de Nuevo León el primer paso es crear una nueva Constitución que se pueda cumplir a cabalidad, con normas cercanas a la realidad. Que los fardos normativos sean descargados en Leyes Orgánicas Constitucionales, un escalón entre la Constitución y los Códigos. Así se tendría una constitución sencilla, cumplible y donde se puedan exigir los derechos sociales.
Además, se debe dejar de subir a rango constitucional los derechos o para no fomentar que no se cumpla la Constitución porque las grandes inequidades sociales siguen sin importar que esté en la Carta Magna.
Agustín Basave ironiza que en México elevamos a rango constitucional todos los derechos porque no nos cuesta nada, el derecho a la alimentación, a la salud, a la vivienda digna, “nos falta el derecho a la felicidad pero lo agregamos mañana por unanimidad” declara.
En su investigación para escribir Mexicanidad y Esquizofrenia, el especialista concluye no hay ninguna circunstancia geográfica para que seamos un país tercermundista. “Somos los mexicanos los que hemos echado a perder este país, ha sido la corrupción que hemos creado lo que ha terminado con el país”, sentencia el ex presidente de la Fundación Colosio.
Quintana Roo, síndrome de falta de pertenencia
La falta de identidad, la pobreza y el ambiente de corrupción que se vive en Quintana Roo están ligados. Ahora lo que sufre la entidad es lo que él catedrático Agustín Basave ve como el síndrome de inpertenencia, que es el sentir que no se pertenece al lugar donde se radica. “Si una persona no siente que el espacio público es suyo sencillamente lo puede destruir y corromperlo. Nada motivará su compromiso”, reseña.
Del otro lado, está la cuestión arraigada de los piratas, pues cuando el espacio público no es reclamado por nadie, la gente se apropia de él como venga en gana, así se crean grandes disparidades y conflictos sobre las pertenencias.
El fenómeno que impide la creación de una identidad es la desigualdad social, cuando unos pocos tienen mucho y muchos tienen casi nada. Eso incrementa la problemática.
“El resultado final es la corrupción y la incapacidad de la sociedad para luchar contra ella por estar tan desunida”, asegura.
Agustín Basave señala que hay un paralelismo en el estado con lo que ocurrió en la Nueva España. En la Nueva España nadie se sentía en casa. Por un lado estaban los indios que fueron descastados y eran extraños en su propia tierra. Después, los españoles alejados de su tierra, en su mayoría forajidos, y por último, los criollos que no eran reconocidos ni podían tener títulos.
“Esta tierra de nadie, sin identidad entre sus habitantes y con tantas disparidades sociales, provocó que se plantara el germen de la corrupción”, remata.
.=====================================================================
El también articulista del periódico El Universal, sigue la tradición analítica que inició el Laberinto de la Soledad del premio Nobel, Octavio Paz, así como el sociólogo Roger Bartra y descifra que el cerebro del mexicano está dividido en dos partes respecto al fenómeno de la corrupción o como él lo llama, la dicotomía malévola en nuestro cerebro.
“En una parte almacenamos los códigos de ética, lo que se debe hacer, sabemos distinguir el bien y el mal. Pero al final, en este sector de nuestro cerebro hay una etiqueta que dice Inoperante. Y en letras pequeñas dice, apréndetelo, pero no lo apliques en la vida porque te va a ir mal. En la otra parte del cerebro almacenamos dos frases sacramentales: El que no tranza no avanza y el gandaya no batalla, esta sección sí tiene una leyenda de aplícalas”, comenta el politólogo.
Debido a que violar la ley es rentable, resulta más admirable que un mexicano sea honesto a que un europeo o un norteamericano. “Ellos van con la corriente, los mexicanos honestos nadan contra la corriente porque todo apunta que sean corruptos”, señala.
Para el maestro por la Universidad de Oxford no es cuestión meramente cultural, ni es que esté en nuestro ADN, por eso hay que recordar varios elementos que dan cuerpo a la enfermedad.
Primero, se heredó de España un diseño legislativo alejado de la realidad, en donde la Corona normaba cada elemento que ocurría en las colonias. Sin embargo, muchas de esas normas no se podían cumplir. “Algunas de las leyes que llegaban a la Nueva España venía firmado al final un Acátese pero no se cumpla, por la misma incoherencia de la ley”, explica Agustín Basave.
Hay otro problema que generó la norma equivocada de la Conquista. Es el principio de basar las normas de convivencia social en la desconfianza a todos y a todo. “Por qué las leyes en Europa son menos burocráticas que en México, porque allá parten del concepto de confianza, confianza en los ciudadanos y en la sociedad”, describe.
Así, producto de las normas incumplibles la corrupción comienza a construirse como maniobras para flexibilizar las leyes. Por eso, el siguiente elemento de la corrupción es la inercia cultural donde se crean acciones aprendidas para sobrevivir en una sociedad sin normas claras.
Cuando no se cumplen las leyes se vive en la simulación. Agustín Basave explica a detalle que Vivimos el siglo XX en la simulación y en la aceptación de que vivimos violando la ley y la Constitución. En la Carta Magna previa a la reforma de 1992 se estipulaba que las manifestaciones de culto externo eran anticonstitucionales. Entonces habría que haber metido a la cárcel a todos los que iban el 12 de diciembre a festejar a la Virgen de Guadalupe. Después, la educación en México, pública y gratuita debía ser laica y había miles de escuelas que violaba la constitución y los hijos del presidente en turno iban a escuelas anticonstitucionales.
Para el académico oriundo de Nuevo León el primer paso es crear una nueva Constitución que se pueda cumplir a cabalidad, con normas cercanas a la realidad. Que los fardos normativos sean descargados en Leyes Orgánicas Constitucionales, un escalón entre la Constitución y los Códigos. Así se tendría una constitución sencilla, cumplible y donde se puedan exigir los derechos sociales.
Además, se debe dejar de subir a rango constitucional los derechos o para no fomentar que no se cumpla la Constitución porque las grandes inequidades sociales siguen sin importar que esté en la Carta Magna.
Agustín Basave ironiza que en México elevamos a rango constitucional todos los derechos porque no nos cuesta nada, el derecho a la alimentación, a la salud, a la vivienda digna, “nos falta el derecho a la felicidad pero lo agregamos mañana por unanimidad” declara.
En su investigación para escribir Mexicanidad y Esquizofrenia, el especialista concluye no hay ninguna circunstancia geográfica para que seamos un país tercermundista. “Somos los mexicanos los que hemos echado a perder este país, ha sido la corrupción que hemos creado lo que ha terminado con el país”, sentencia el ex presidente de la Fundación Colosio.
Quintana Roo, síndrome de falta de pertenencia
La falta de identidad, la pobreza y el ambiente de corrupción que se vive en Quintana Roo están ligados. Ahora lo que sufre la entidad es lo que él catedrático Agustín Basave ve como el síndrome de inpertenencia, que es el sentir que no se pertenece al lugar donde se radica. “Si una persona no siente que el espacio público es suyo sencillamente lo puede destruir y corromperlo. Nada motivará su compromiso”, reseña.
Del otro lado, está la cuestión arraigada de los piratas, pues cuando el espacio público no es reclamado por nadie, la gente se apropia de él como venga en gana, así se crean grandes disparidades y conflictos sobre las pertenencias.
El fenómeno que impide la creación de una identidad es la desigualdad social, cuando unos pocos tienen mucho y muchos tienen casi nada. Eso incrementa la problemática.
“El resultado final es la corrupción y la incapacidad de la sociedad para luchar contra ella por estar tan desunida”, asegura.
Agustín Basave señala que hay un paralelismo en el estado con lo que ocurrió en la Nueva España. En la Nueva España nadie se sentía en casa. Por un lado estaban los indios que fueron descastados y eran extraños en su propia tierra. Después, los españoles alejados de su tierra, en su mayoría forajidos, y por último, los criollos que no eran reconocidos ni podían tener títulos.
“Esta tierra de nadie, sin identidad entre sus habitantes y con tantas disparidades sociales, provocó que se plantara el germen de la corrupción”, remata.
.=====================================================================
SE EXHORTA A LA POBLACIÓN A VERIFICAR SU VIVIENDA ANTE POSIBLES DAÑOS POR EL SISMO.
Ca.MC Jorge Antonio Paz Tenorio
-En caso de identificar fisuras en las paredes o techos de su vivienda, se recomienda acercarse a las autoridades para que se realice la valoración correspondiente
-Al momento se han presentando 90 replicas del sismo de 7.3, 36 mayores a 3.7 escala Richter
Tras el sismo de 7.3 escala Richter que se presento el día de ayer y en el que afortunadamente no se presentaron daños graves ni pérdidas humanas en todo el territorio Chiapaneco, el Sistema Estatal de Protección exhorta a la población a que efectué con cuidado una completa verificación de los posibles daños en sus viviendas, esto con el objetivo de disminuir los riesgos de sufrir algún accidente.
En caso de presentar daños considerables se recomienda evitar hacer uso del inmueble y acercarse a las autoridades de protección civil municipal o estatal para que se realice una evaluación correspondiente.
Cabe destacar que hasta el momento el Servicio Sismológico Nacional ha logrado registrar más de 90 replicas del sismo de 7.3, de las cuales 36 son mayores a 3.7; hasta el momento las replicas más intensas se presentaron ayer por la tarde siendo las de mayor magnitud de 5.5 y 5.1.
Se espera que durante el transcurso de la semana se continúen presentando replicas de este tipo, por lo que se recomienda a la población a seguir las indicaciones de las autoridades estatales y municipales de protección civil. Cabe destacar que es necesario que cada familia continúe incrementando su cultura de la prevención realizando las siguientes actividades.
Platique con su familia en el hogar sobre sismos y otros desastres, realizar programas de preparación para futuros sismo que incluyan simulacros de evacuación, recurrir a técnicos para la construcción o reparación de su vivienda de esta forma tendrá mayor seguridad ante un sismo, ubique y revise instalaciones de gas, agua y sistema eléctrico, siempre tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín y linterna, porte siempre una identificación, si te encuentras en la escuela o trabajo platiquen sobre sismos y conozcan los lugares más seguros y procedimientos a seguir, memoriza las rutas de evacuación y cerciórate de que tus datos estén completos, tipo de sangre, si eres alérgico a algún medicamento, dirección y teléfonos de familiares
Si durante un sismo usted se encuentra bajo techo conserve la calma y tranquilice a las personas a su alrededor, salga rápidamente del inmueble pero en orden recuerde no grite, no corra y no empuje diríjase a una zona segura, no utilice elevadores y aléjese de libreros y vitrinas que puedan deslizarse o caer, en caso de encontrarse lejos de una salida ubíquese debajo de una mesa o escritorio resistente, cúbrase con ambas manos la cabeza y colóquelas junto a las rodillas, en su caso diríjase a alguna esquina columna o bajo el marco de una puerta.
Si se encuentra en un lugar muy congestionado cine o tiendas, y no tiene una salida próxima quédese en su lugar y cúbrase la cabeza, si tiene oportunidad localice un lugar seguro para protegerse
Si te encuentras en las calle aléjate de edificios, muros, postes, cables que puedan caerse, evite pararse sobre coladeras o registros, de ser posible vaya a un área abierta y espere a que termine el sismo.
Una vez que ha finalizado un sismo efectué con cuidado una completa verificación de los posibles daños en la casa, si presenta daños considerables evite hacer uso del inmueble, no encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no haya fuga de gas, en caso de fugas repórtelo de inmediato, verifique si hay lesionados y busque ayuda médica de ser necesario, evite pisar o tocar cables sueltos caídos, limpie inmediatamente líquidos derramados como medicinas, materiales inflamables o tóxicos, no use el teléfono excepto para llamadas de emergencia, encienda la radio para enterarse de los daños y recibir información. Colabora con las autoridades, evite propagar rumores y manténgase preparado ante posibles réplicas
UNICACH PROMUEVE EN INGLÉS IDENTIDAD CHIAPANECA
*Catedrática de CELE escribió libro sobre aspectos culturales de Chiapas
Laura Matus
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 NOV.-Preocupada por la falta de textos en idioma inglés que difundan la identidad cultural de los chiapanecos, María de los Ángeles Mendoza González, catedrática del Centro de Lenguas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), escribió el libro Facts of Chiapas. Reading Comprehesion Activities, que fue presentado este jueves en la Librería Universitaria de esta institución.
La autora comentó que su cuarto libro es una especie de complemento del anterior, Apuntes para la comprensión de textos en lengua inglesa (2010), pues incluye una serie de textos en inglés acerca de diversos aspectos de la identidad cultural de Chiapas, que permitirán al lector acercarse a las costumbres y tradiciones de los chiapanecos.
Indicó que otra de las características de la obra es que fortalece la interculturalidad, porque permite “conocer acerca de otro país y a la vez reafirmar nuestra identidad cultural a través de nuestros propios conocimientos”, mediante los 18 textos seleccionados.
Además –agregó- la obra fue elaborada en apego al nuevo modelo de Aprendizaje basado en Competencias, al cual se han apegado los programas de estudio de la universidad.
Los presentadores de la obra, Isis Mandujano Domínguez y Daniel Samayoa, coincidieron en resaltar la importancia de libro pues es valioso no solo para los universitarios, sino para todas aquellas personas interesadas en el aprendizaje del idioma inglés o extranjeros con intención de conocer las tradiciones de Chiapas.
El catedrático del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), Daniel Samayoa, señaló que la autora no solo asume su compromiso como catedrática del Centro de Lenguas, también se involucra en otras líneas del conocimiento, generando así este libro que ayudará a los extranjeros que visitan Chiapas a conocer diversos aspectos de la identidad cultural de esta entidad.
Isis Mandujano, coordinadora de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), afirmó que Facts of Chiapas nos permite “practicar el lenguaje con énfasis en la historia de Chiapas, a partir de una variedad de sitios, personas, costumbres y tradiciones”.
La Doctora Mendoza ha escrito también la Guía para la planeación didáctica universitaria (2007) y El juego como estrategia de aprendizaje en adultos (2008), mismos que son parte del Programa Editorial de la UNICACH, una de las estrategias centrales de vinculación entre la comunidad universitaria y la sociedad.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
PRESENTAN “TIERRA DE CUENTOS” EN LA UNICH
*“No sabía si lo que estaba haciendo estaba bien o mal, lo único que veía era la felicidad de los niños…”- Profesor Bartolomé Vázquez López
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 09 NOV.-Con motivo de dar a conocer entre los estudiantes y docentes, los resultados de las investigaciones que realizan los profesores de la Universidad Intercultural de Chiapas en relación a los temas de investigación y los planes y programas de estudios, dentro de la “Primera Jornada de la Investigación Intercultural”, este viernes 9 de noviembre, los docentes de la UNICH, Lic. Cristina Pérez Martínez y Lic. Edgar Pérez Martínez, acompañados de los estudiantes de la primaria bilingüe “Mariano Escobedo”, del ejido Monte Olivo del municipio de Venustiano Carranza, así como del Prof. Bartolomé Vázquez López, director y docente del plantel ya mencionado, realizaron la presentación del libro “Slumal Lo´il Maxiletik… tierra de cuentos”.
El material es producto del proyecto de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, “Fomento de la lectura y la creación literaria a nivel comunitario”, en la presentación resaltaron la labor que se debe hacer con los niños, puesto que en el nivel superior llegan con deficiencias de lectura y comprensión, ante tal situación se vieron incentivados a buscar estrategias, a través del rescate de la tradición oral, el texto recopila cuentos que los niños han heredado de sus abuelos, a la par de ello se construyó un manual de enseñanza que ya ha sido piloteado y ahora está en prueba con estudiantes del nivel medio y superior, hasta el momento han arrojado buenos resultados.
“No se trata que a los estudiantes les guste lo que al maestro; a través de la lectura podrán formar su punto de vista, ahí radica la importancia de leer”, aseveró el Mtro. Javier Alvarez Ramos, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas.
Por su parte el Prof. Vázquez López, agradeció la invitación a la universidad y recalcó que a pesar de los problemas en el campo de la educación, se pueden lograr buenos resultados teniendo compromiso, espíritu y visión para la formación de la niñez, “no sabía si lo que estaba haciendo estaba bien o mal, lo único que veía era la felicidad de los niños y eso era lo que importaba, aproveché todos los recursos y me ha dado buenos resultados, actualmente atiendo a 37 niños inscritos de primero a sexto grado y 10 de preescolar”, comentó.
Ante ello el Mtro. Álvarez Ramos, felicitó al profesor y a los docentes por su ardua labor, asegurando que “no hay mejor manera de hacer bien las cosas que queriendo”, concluyó.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
EJIDOS Y COMUNIDADES, CON GRAN POTENCIAL PARA CRECER: SECRETARIO ESCOBAR
*En este sexenio, se ha reenfocado la política agraria hacia la productividad y el aprovechamiento de los recursos naturales, dijo
*El titular de la SRA y un grupo de especialistas en desarrollo rural del IICA evaluaron los resultados de los trabajos de colaboración
México, D. F., 09 NOV.-El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, afirmó que en los ejidos y comunidades, que representan el 52 por ciento del territorio nacional, se encuentra un gran potencial productivo donde se puede crecer.
Durante una reunión con un equipo de especialistas en desarrollo rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), encabezados por Gino Buzzetti Irribarra, representante en México de este organismo, el titular de la SRA dijo que en este sexenio se ha reenfocado la política agraria hacia la productividad y el aprovechamiento de los recursos naturales.
En el encuentro donde se evaluaron los trabajos de colaboración entre el IICA, la SRA y el Registro Agrario Nacional (RAN), Escobar Prieto afirmó que a diferencia del pasado, cuando las prioridades eran sólo la regularización de la tierra y la solución de conflictos agrarios, en estos años se ha agregado la perspectiva de desarrollo rural sustentable, tomando como punto de partida a la persona y sus capacidades.
Agregó que en la propiedad social se encuentra una enorme riqueza en recursos naturales como el 80 por ciento de los bosques y selvas, el 75 por ciento de la biodiversidad y las dos terceras partes de los litorales del país, con lo que se podría romper la paradoja de que en las tierras más ricas en recursos naturales viva la gente más pobre.
En la reunión, donde estuvo el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Emilio Cedrún Vázquez y funcionarios de la SRA, PA y RAN, el secretario Escobar aseguró que no todos los problemas del campo se reducen a dinero, sino que se requiere de capacitación y organización, aspectos que, dijo, han tenido prioridad en la Secretaría.
La SRA, el RAN y el IICA han trabajado de manera coordinada, desde febrero de 2011, para identificar alternativas de desarrollo en los núcleos agrarios que son regularizados, mismas que han sido plasmadas en 376 cuadernos donde se sintetizan las características y potencialidades de cada ejido o comunidad en materia agropecuaria, en conservación de recursos naturales y en infraestructura hidráulica, entre otras.
Por su parte, Gino Buzzetti subrayó que hay que poner especial atención en los ejidos y comunidades ya que en ellos se encuentran los productores dueños de la tierra, que tienen la capacidad de crecer y contribuir a satisfacer la demanda mundial de alimentos que se ha incrementado significativamente.
Destacó que, además, es necesario entender que se debe producir utilizando los recursos naturales, pero a la vez conservándolos porque es el patrimonio que se le dejará a las nuevas generaciones.
El director en jefe del RAN, Emilio Cedrún, informó que como parte del trabajo coordinado con el IICA también se ha avanzado en la regularización de ejidos y comunidades y se ha logrado la medición de 810 núcleos agrarios, la elaboración de productos cartográficos, el desarrollo de herramientas informáticas para automatizar los procesos y la concentración de toda la información en bases de datos geoespaciales.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
LLEGARÁ LA ORUGA DE LA CIENCIA A PALENQUE
Palenque, Chis., 09 NOV.- Con el propósito de fomentar en la niñez palencana la reflexión, la creatividad, una actitud crítica y analítica por la ciencia y la tecnología, así como su comprensión, arribará a este municipio el museo móvil conocido como, “La Oruga de la Ciencia”.
La administración municipal que encabeza, Marcos Mayo, trabaja para que los niños y jóvenes de Palenque, cuenten con los conocimientos y las herramientas necesarias para tener una educación de calidad cada día; los días 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de noviembre el museo móvil recorrerá distintos lugares de esta entidad. Primeramente el fin de semana estará en el ejido de Bajadas Grandes y San Martín Chamizal, posteriormente el día lunes en la comunidad de Río Chancalá y los días martes, miércoles y jueves estará en el parque central de este municipio.
En estas acciones participan: el Gobierno del Estado de Chiapas, el COCyTECH (Consejo de Ciencia y tecnología del estado) y el CECyTECH (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Chiapas).
Cabe señalar, que la Oruga de la Ciencia es una alternativa idónea para alumnos y maestros para complementar algunos objetivos escolares, así como para la adquisición de conocimientos y experiencias relacionadas con una mayor comprensión del mundo que nos rodea a través, de la participación activa y la interacción con la ciencia y tecnología, teniendo al juego como didáctica de aprendizaje.
Así mismo, en este autobús se tienen los espacios interactivos de cómputo, audiovisual, talleres y de juegos que podrán conocer niños, jóvenes y público en general.
Por último, los horarios de atención de este museo serán de 9 de la mañana a 3 de la tarde y de 6 a 9 de la noche.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
REALIZAN SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO REGIONAL PACÍFICO SUR DEL INIFAP
*Durante la primera sesión celebrada en mayo pasado por unanimidad el Consejo decidió proponer como nuevo presidente a Herminio Chanona Pérez para el período 2012-2015, quien durante esta sesión recibió el nombramiento correspondiente por parte de Pedro Bradjich Gallegos, director general del INIFAP
Tuxtla Chico, Chis., 09 NOV.- El Consejo Regional Pacífico Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevó a cabo en las instalaciones del Campo Experimental Rosario Izapa de Tuxtla Chico la segunda Sesión Ordinaria 2012, en la que se llevaron a cabo relevantes actividades.
En seguimiento a los acuerdos tomados en la primera Sesión Ordinaria 2012 celebrada en mayo pasado, en la que fue propuesto Herminio Chanona Pérez para ocupar la presidencia del Consejo Regional por el período 2012-2015, durante esta segunda sesión ordinaria se llevó a cabo el protocolo de entrega del nombramiento correspondiente por parte de Pedro Brajcich Gallegos, director general del INIFAP.
Pedro Brajcich destacó los méritos académicos de Herminio Chanona así como su entusiasta interés por impulsar la investigación y proyectos de alto impacto en beneficio de la sociedad.
Por su parte, Chanona Pérez reconoció la importante labor desarrollada por el INIFAP en el campo de la investigación y agradeció la confianza otorgada a su persona para realizar esta gestión.
Asimismo, durante esta segunda sesión fue inaugurado el Centro de Investigación en Energías, el cual contó con financiamiento federal y estatal y se destaca como un centro de vanguaria para el desarrollo de investigación en el tema
En dicha reunión participaron René Camacho Castro, director regional del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur (Cirpas) del INIFAP; Efraín Cruz Cruz, director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en el Estado de Morelos; Aristeo Barrios Ayala, director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en el Estado de Guerrero; Néstor Espinosa Paz, director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en el Estado de Chiapas.
De igual forma, estuvieron presentes Rafael Ariza Flores, director de Investigación del Cirpas; Miguel Ángel Cano García, director de Planeación y Desarrollo del Cirpas; Saúl Ayala, director de Administración del Cirpas y Alfredo Zamarripa Colmenero, Coordinador Nacional de la Red de Investigación e Innovación de Bioenergéticos del INIFAP.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
PRESENTA PRD ZACATECAS ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD PARA DEFENDER DERECHOS DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES
GERARDO ESPINOZA 4.jpg
México, D. F., 09 NOV.-Gerardo Espinosa, presidente del PRD-Zacatecas, anunció que el Partido presentó un recurso de inconstitucionalidad en contra de varios artículos de la nueva ley electoral del estado por la falta de regulación de las candidaturas independientes.
Señaló que faltaron disposiciones en dicho documento aprobado el pasado mes de octubre que garantizaran la participación de los candidatos independientes postulados por los diversos partidos políticos.
Dijo que la acción de inconstitucionalidad se presentó porque faltaron reglas que permitieran la participación de dichos aspirantes en un marco de equidad, así como el acceso de estos candidatos a los espacios en radio y televisión.
También se impugnó que el Congreso del Estado no estableció que los candidatos independientes puedan accesar a cargos por el principio de representación proporcional, pues si hay derecho a participar por mayoría también se debe abrir la oportunidad para participar por el otro principio.
En cuanto a género, se impugnó la contradicción existente en varios artículos de la ley electoral, que en una parte habla de un reparto a partes iguales y en otro permitirá una proporción de 60-40, lo que es un atentado contra la igualdad.
También existe una queja por el hecho de que dicha ley permite violaciones a la segmentación de género, es decir, que en todas las listas los espacios sean para un hombre y luego una mujer o viceversa, pues la ley electoral permite su incumplimiento siempre y cuando surjan de "procesos democráticos".
También se exige que las reglas de fiscalización de los recursos que utilicen los candidatos independientes y los partidos estén sometidos a un esquema normativo más riguroso y no que se realicen 30 días naturales después de la elección.
Destacó que a través de la acción de inconstitucionalidad se busca que haya mayor fortaleza y garantías para las candidaturas independientes, que haya un marco normativo acorde con la ley electoral, pues por la premura con que se aprobó dicho documento faltaron muchas cuestiones que tienen que ver con la paridad de género, la fiscalización y el acceso de dichos candidatos a los tiempos oficiales en radio y televisión. De resultar fundada la queja se debe obligar al Congreso del Estado a que establezca las determinaciones tal y como lo establezca la SCJN.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
RECIBE NOMBRAMIENTO MAGISTRADO REELECTO
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 NOV.-El diputado presidente del Congreso del Estado, Noé Fernando Castañón Ramírez, hizo entrega del nombramiento de Magistrado de Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado a Guillermo Horacio Esponda Orantes, quien fue reelecto por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, con la aprobación del Pleno de la LXV Legislatura.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
IMPULSA AMALIA GARCÍA REUNIÓN DE CONGRESISTAS DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS PARA ACUERDO MIGRATORIO
*Barack Obama y Enrique Peña Nieto obligados a dar prioridad al tema migratorio en la agenda bilateral
México, D. F., 09 NOV.-La diputada federal del PRD Amalia García Medina señaló la urgencia de retomar la posibilidad de un gran acuerdo migratorio, por lo que propuso una reunión al más alto nivel entre Congresistas de México y Estados Unidos, misma que debe realizarse a la mayor brevedad.
Al participar en un encuentro con académicos y políticos de Estados Unidos en la Universidad George Washington para analizar el proceso electoral que se realizó en ese país, García Medina manifestó que el reelecto Presidente Barack Obama tiene el compromiso moral de impulsar una reforma migratoria ya que fue el voto de los latinos el que le otorgó el triunfo.
Amalia García destacó que los gobiernos de Estados Unidos, encabezado por Barack Obama, y de México, que presidirá Enrique Peña Nieto a partir del 1 de diciembre, están obligados a tratar el tema migratorio como uno de los más importantes de la agenda bilateral.
En la reunión, donde participaron asesores de los candidatos presidenciales Barack Obama y Mitt Romney, la presidenta de la Comisión de Migración de la Cámara de Diputados destacó que los migrantes mexicanos han adquirido un peso político muy importante en Estados Unidos, por lo que resulta fundamental que se garanticen todos sus derechos.
Finalmente, la ex gobernadora de Zacatecas adelantó que a la brevedad debe concretarse la reunión bilateral entre legisladores para impulsar una Reforma Migratoria que garantice los derechos plenos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
LLAMA FISCALÍA A DONAR VÍVERES PARA DAMNIFICADOS POR SISMO
*Abre colecta de víveres en la zona fronteriza de México-Guatemala
*La meta entregar 3 toneladas de ayuda humanitaria a la Cruz Roja Internacional
Tapachula, Chis., 09 NOV.- Personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes (FEDCCI) ha iniciado en Chiapas, una colecta de ayuda humanitaria en los municipios de la zona fronteriza de México, a través de dos centros de acopio formales y de sus agencias, para ser entregadas en los próximos días a la Cruz Roja Internacional en ayuda a los damnificados por el sismo de 7.4 en Guatemala.
Para ello la institución ha habilitado sus oficinas en el boulevard Díaz Ordaz No 9, el kiosko del parque central “Miguel Hidalgo” de esta ciudad y las agencias foráneas en los municipios de Huixtla y Suchiate; donde la población altruista pueda colaborar para alcanzar la meta de 3 toneladas en los siguientes días.
Por medio de una convocatoria en medios de comunicación y su difusión en las redes sociales, la Fiscalía de Inmigrantes ha solicitado “sumarse en solidaridad con el pueblo del país de Guatemala a través de donaciones de agua embotellada, medicamentos, material de curación y alimentos no perecederos”.
Con un llamado de “Una muestra de hermandad es apoyo y solidaridad, ayer fuimos nosotros hoy Guatemala”, la FEDCCI pretende mover las voluntades de la sociedad chiapaneca, sobretodo de quienes en el 2005 con el huracán stand padecieron los estragos de una catástrofe derivado de un fenómeno natural.
“La colecta ha quedado abierta a partir de estos momentos, porque se trata de ayudar lo más pronto posible a nuestros hermanos centroamericanos, debido a que se habla de insumos de primera necesidad” habría comentado en Fiscal Especializado, Enrique Méndez Rojas en una entrevista en la radio local.
Asimismo la FEDCCI ha girado ha solicitado el apoyo a la sociedad civil organizada, empresarios, dependencias federales, estatales y municipales; que puedan ofrecer los productos que urgen en la mencionada zona cero, de acuerdo a la lista de la Cruz Roja de Guatemala.
Todo lo recabado durante este fin de semana y a principios de la siguiente, serán entregados en el puente limítrofe de México-Guatemala al comité del organismo de ayuda de la hermana república; acto que se dará a conocer con el fin de transparentar y agradecer públicamente las aportaciones.
NOTICIAS/TRIBUNA CHIAPAS
CARLOS OLMOS, AUTOR IMPRESCINDIBLE EN EL PANORAMA CULTURAL DE CHIAPAS
Homenaje a Carlos Olmos -reconocimiento.JPG
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 NOV.-El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, rindió un Homenaje al dramaturgo chiapaneco Carlos Olmos, evento al que asistieron como invitados especiales Margarita Matilde Morga viuda de Olmos, madre del homenajeado, así como su hermana Margarita Olmos Morga, además de otros miembros y amigos de la familia del autor, en la Sala de Artes Escénicas que lleva su nombre.
En este contexto Jenny González, quien actualmente cursa el Doctorado en Estudios Teatrales en España, dictó la conferencia “Carlos Olmos. Chiapas en la Dramaturgia Mexicana del Siglo XX”, donde destacó que este escritor “necesita ser revalorado en el panorama de la cultura chiapaneca”, pues es un “autor imprescindible” de la literatura en el estado.
Además aseguró que “hablar sobre el teatro en Chiapas es hablar ineludiblemente sobre Carlos Olmos”. Al mismo tiempo afirmó que este autor fue tanto elogiado como criticado en el ámbito cultural debido a su inclinación hacia el mundo de las telenovelas; sin embargo, la genialidad de Olmos logró reconciliar ambos medios al adaptar la riqueza de todas las técnicas teatrales a la televisión; siendo ése su gran acierto, afirmó Jenny González pues en ese entorno se manifestó la característica fundamental del dramaturgo que “es la búsqueda de la calidad en el teatro”, a través de su aguda visión y perspicacia.
Por su parte María Luisa Flores Rivera, quien obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con la tesis “Análisis comparativo sobre el trabajo periodístico de Carlos Olmos Listos? Luces!”, habló sobre este interesante trabajo de investigación que rescata la faceta de columnista del escritor donde se refleja su sencillez, sarcasmo, agudeza y aspecto crítico. La también actriz hizo un llamado para “poner en alto el nombre de Carlos Olmos porque él siempre puso en alto el nombre de Chiapas”.
Escuchar, compartir y disfrutar la obra de Olmos es el mejor tributo que puede recibir este invaluable personaje, por lo que en este homenaje se llevó a cabo la lectura dramatizada de la pieza “Juegos Fatuos”, en la que Bárbara Maya y Marta Fabello brindaron una excelsa representación de esta obra que años atrás presentaran en escena las destacadas actrices Diana Bracho y María Rubio.
En este homenaje Angélica Altuzar Constantino, directora del Coneculta-Chiapas entregó un reconocimiento póstumo a Carlos Olmos, mismo que recibió Margarita Olmos Morga. En su mensaje la titular de la dependencia expuso la importancia de ubicar al laureado escritor dentro la misma línea donde se sitúan las figuras destacadas en las letras contemporáneas chiapanecas, para de esta manera armar la perfecta trilogía con: Rosario Castellanos, en el ensayo y la novela; Jaime Sabines, en la poesía y Carlos Olmos, en la dramaturgia; por lo que dijo es necesario continuar con la difusión y revaloración de la obra de este distinguido personaje.
Publicar un comentario