Posted on :
17:52
| By :
Unknown
LA VIOLENCIA SEXUAL, UN TEMA DE MODA QUE SIEMPRE HA EXISTIDO.
Según la opinión de considerable número de psicólogos, uno de los temas que siempre ha estado dentro de las familias más prominentes como entre las más humildes, es la violencia sexual; este problema se genera regularmente y hasta en un 80% entre las familias de la víctima y un 20% de particulares. Sin embargo, el tema ha existido allí desde la creación del hombre mismo, solo sería bueno recordar cómo se regía la vida psicosexual durante el matriarcado y cuando se dejó ese estado de promiscuidad que afloró durante esa época obscura donde los valores y principios morales eran muy diferentes a los actuales. En la actualidad es un tema de moda que bien vale la pena analizar cuantos abusos sexuales se cometen a cada rato, cuál es la cifra de querellas que registran las autoridad y si ésta triplica la cifra negra que no se denuncia. Desafortunadamente como la mayor cantidad de violaciones y abusos se cometen por parte de familiares, regularmente no es denunciada ya sea por temor a que la refutación de la víctima no sufra doble desgracia, una que su desgracia sea pública y la otra que ya es un daño psíquico y lo peor; que no le hagan justicia. Hay que recordar que toda denuncia de violación sexual, la víctima empezará primeramente por narrar punto por punto y con ciertos detalles los capítulos de esa desgracia ante el ministerio público, seguidamente tendrá que exhibir su cuerpo mancillado ante el médico legista y el propio Ministerio para que éstos se percaten y den fe de los daños materiales y evidenciables y posteriormente será el médico legista quien dará fe pública examinando las partes púdicas de la víctima para extraer de esa inspección, tal vez espermatozoides, lesiones o cualquier evidencia que sirva como cuerpo de delito; es decir, como si no fuera poco haber sido mancillada, luego examinada y posteriormente tener que afrontar todos esos requisitos para que la justicia caiga sobre el que haya abusado sexualmente de aquella víctima. Desafortunadamente se estima que de cada 10 víctimas, solo 2 o 3 se querellan y hasta eso cuando hay insistencia de algún familiar o cuando está sindicado al victimario de lo contrario todo queda impune. Otro de los detalles es que en reiteradas ocasiones, de todos aquellos denunciantes, confunden el delito de violación sexual con estupro y eso provoca al no encontrar los elementos o la tipificación legal, los acusados por mandato de ley tengan que ser liberados previo pago de una caución por ser un delito que no rebasa el término medio aritmético y otorga el derecho de fianza. Hay que considerar que el delito mencionado es verdaderamente circunstancial, son exageradamente esporádicas aquellas violaciones sexuales que se dan por extraños y menos que un extraño penetre al domicilio de su víctima, regularmente las violaciones se da entre conocidos pero casi general por familiares y también bajo el influjo de alguna droga. Así es que, la violación es prevenible.
INSUFICIENTES LA MATRICULA PARA COBERTURAR A UNIVERSITARIOS
TRISTE PORVENIR DE ESTUDIANTES EN CHIAPAS.

DESAPARECER EL FUERO MILITAR SERIA CATASTROFICO

Luego nos chateamos en la próxima edición.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
UN DIAGNÓSTICO REAL DE LA DISCAPACIDAD EN MÉXICO.
MÉXICO, D.F. 26 de Abril del 2010.- Con resultados concretos en el trabajo que desarrolla en materia legislativa, la Senadora chiapaneca, María Elena Orantes, recibió la notificación de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, en el que se le informa que fue aprobado su Punto de Acuerdo relativo a la metodología para diagnosticar la discapacidad en México.
En el dictamen emitido por esa Comisión en el Senado de la República, abunda que luego de un análisis profundo, terminaron aprobar un exhorto al INEGI, para que en el próximo Censo General de Población y Vivienda que se llevará a cabo en el presente año, se establezcan metodologías idóneas para el adecuado diagnóstico de la discapacidad en México, en cumplimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Asimismo pide al INEGI, producir y difundir en su propaganda habitual de prensa escrita, radio, televisión, Internet y en cualquier otro medio de comunicación, mensajes con un contenido en los que motive a todos los ciudadanos a no esconder personas con discapacidad durante la realización del próximo Censo, destacando lo importante que es incluir a la totalidad de estos seres humanos.
Sobre el tema, la legisladora Orantes López, recordó que según información del mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México viven alrededor de 10 millones de personas con algún tipo de discapacidad. Los datos oficiales más recientes sobre la población con discapacidad data de hace 10 años lo que provoca un diagnóstico inadecuado del problema.
Señaló que por desgracia, en nuestro país aún se discrimina y excluye a las personas con alguna discapacidad, ya que los prejuicios y la falta de una cultura de respeto a los derechos humanos, provocan el rechazo social.
Dijo que unos cuatro millones de mexicanas y mexicanos con discapacidad severa enfrentan una serie de obstáculos tanto físicos como sociales que les impiden gozar plenamente de sus derechos humanos, mismos que generalmente no les permiten recibir educación, conseguir empleo, obtener atención de salud adecuada, contar con las condiciones de accesibilidad en todos los sitios y ser aceptados. Debido a ello, expresó su beneplácito ante el dictamen emitido por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que permite se tome en cuenta a este sector de la población mexicana
UN DIAGNÓSTICO REAL DE LA DISCAPACIDAD EN MÉXICO.

En el dictamen emitido por esa Comisión en el Senado de la República, abunda que luego de un análisis profundo, terminaron aprobar un exhorto al INEGI, para que en el próximo Censo General de Población y Vivienda que se llevará a cabo en el presente año, se establezcan metodologías idóneas para el adecuado diagnóstico de la discapacidad en México, en cumplimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Asimismo pide al INEGI, producir y difundir en su propaganda habitual de prensa escrita, radio, televisión, Internet y en cualquier otro medio de comunicación, mensajes con un contenido en los que motive a todos los ciudadanos a no esconder personas con discapacidad durante la realización del próximo Censo, destacando lo importante que es incluir a la totalidad de estos seres humanos.
Sobre el tema, la legisladora Orantes López, recordó que según información del mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México viven alrededor de 10 millones de personas con algún tipo de discapacidad. Los datos oficiales más recientes sobre la población con discapacidad data de hace 10 años lo que provoca un diagnóstico inadecuado del problema.
Señaló que por desgracia, en nuestro país aún se discrimina y excluye a las personas con alguna discapacidad, ya que los prejuicios y la falta de una cultura de respeto a los derechos humanos, provocan el rechazo social.
Dijo que unos cuatro millones de mexicanas y mexicanos con discapacidad severa enfrentan una serie de obstáculos tanto físicos como sociales que les impiden gozar plenamente de sus derechos humanos, mismos que generalmente no les permiten recibir educación, conseguir empleo, obtener atención de salud adecuada, contar con las condiciones de accesibilidad en todos los sitios y ser aceptados. Debido a ello, expresó su beneplácito ante el dictamen emitido por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que permite se tome en cuenta a este sector de la población mexicana
-------------------------------------------------------------------------------------------------
México, D. F. a 25 de abril del 2010.
ORGANIZACIONES ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
COLECTIVOS, ORGANIZACIONES SOCIALES, CAMPESINAS Y SINDICALES
PERSONALIDADES DEMOCRATICAS
CIUDADANOS EN GENERAL
Ante la falta de respeto a los derechos humanos, y el predominante clima de represión, hostigamiento, persecución y encarcelamiento injusto a campesinos, indígenas y lideres de organizaciones sociales; los campesinos organizados en la CNPA MN – CONORP, emprendimos una marcha caravana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a la Ciudad de México para exigir la liberación de compañeros presos políticos, que sabiéndose inocentes de los cargos que se les acusa, emprendieron desde el 29 de Marzo del presente año huelgas de hambre en distintos penales de Chiapas, conjuntamente familiares de ellos se establecieron en plantón frente al palacio de gobierno estatal de Chiapas y jornadas informativas en la Ciudad de México.
Sabedores de que el gobierno de Chiapas intentaría por todos sus medios posibles, impedir que la verdad se supiera en México y el mundo entero, y ante el hostigamiento que policías federales ejercieron en todo el trayecto de la marcha caravana, se dio a conocer ante ustedes lo que estaba sucediendo; solicitando su intervención a fin de hacer un llamado al gobierno federal de nuestro país y estatal de Chiapas, para que respeten la integridad física de los compañeros presos declarados en huelga de hambre, los que permanecen en plantón y otros avanzando en marcha caravana.
Lejos de atender con prontitud las demandas de nuestra organización, el gobierno federal convoca a un falso diálogo el día 07 de abril de año en curso, el cual resulto una trampa del más alto nivel por parte de los responsables de la política de este país con la que detienen al compañero Francisco Jiménez Pablo, líder histórico de gran autoridad moral y política al interior de nuestra organización y del movimiento social a nivel nacional, partir de ese momento se decidió establecerse en Plantón indefinido por la Libertad de los Presos Políticos en el zócalo de la ciudad de México.
El compañero Francisco Jiménez es detenido por la Procuraduría General de la República, así lo reconoce el gobierno federal y lo acusa de un delito prefabricado de hace más de 13 años. Trasladado inmediatamente al CEFERESO No 4, ubicado en ejido el Rincón, Tepic, Nayarit, y al que mantuvieron incomunicado largo tiempo a fin de dificultar su defensa.
Sabiéndose inocente de los cargos de que le acusan, el compañero Francisco Jiménez se negó a recibir los alimentos proporcionados por sus carcelarios desde el 07 de abril que fue trasladado al CEFERESO No. 4, declarándose en HUELGA DE HAMBRE, sumándose a los compañeros PRESOS POLÍTICOS de Chiapas que a la fecha cumplieron 28 días con esta forma de manifestación.
DENUNCIAMOS que en el caso del compañero Francisco Jiménez en represalia a su decisión a continuar la lucha mediante la huelga de hambre después de 18 días, sus carcelarios le han negado agua y miel con la intención de que el compañero se deshidrate inmediatamente y de esa manera quebrantar su lucha, pero que sin duda no lograran.
El gobierno federal se sumó a acrecentar la violación a los derechos humanos, no solo al detenerle arbitrariamente, sino porque los carcelarios de nuestro compañero en el penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit le han dificultado su comunicación al exterior, han dificultado el acceso a su defensa jurídica pues hasta el día de hoy no le han permitido a sus abogados establecer comunicación con él, que debiese ser inmediata, lo cual ha derivado en que antes de cumplir el tiempo establecido se le dictaran 3 autos de formal prisión, habiendo testigos de descargo los cuales no fueron aceptados por los jueces bajo el argumento de que ”tenían mucho trabajo”
Aseguramos además que nuestros compañeros son capaces de representar y defender los intereses de los campesinos pobres de México. Luchadores sociales por convicción, constructores de acuerdos políticos que han permitido aportar al estado de Chiapas y al país entero bases para la incipiente democracia mexicana.
También exigimos cese al hostigamiento hacia nuestras oficinas ubicadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; pues hay constante presencia policiaca, e incluso rondas de elicopteros y policías de civil fuertemente armados y se teme una posible agresión como la que sufrimos el 07 de abril del año 2009. En dichas oficinas hay personal técnico y grupos de campesinos que van a dejar sus documentos para gestionar diversos apoyos.
Por ello, y bajo el principio de solidaridad nos dirigimos a todas la organizaciones independientes de campesinos, obreros y estudiantes, a los organismos defensores de los Derechos Humanos, a las personalidades democráticas, a la Cruz Roja Internacional, al alto comisionado para los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, a todos aquellos que son sensibles a la situación apelando a su gran sensibilidad social; con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de nuestros compañeros presos políticos y en huelga de hambre, y en exigencia de su libertad, les solicitamos puedan mandar sus exhortaciones a los diversos funcionarios gubernamentales y actores políticos para que escuchen nuestras demandas y en lo inmediato retomar el camino del dialogo para dar solución a la problemática anteriormente expuesta.
MANDAR SUS EXORTOS Y DOCUMENTOS DE EXIGENCIA DE LIBERTAD A LOS SIGUIENTES DESTINATARIOS:
Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Gobierno del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.
E-mail: http://www.chiapas.gob.mx/funcionarios/estatal/ejecutivo/secretaria-gobierno#?id=1983
Licenciado Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta, Secretario de Gobernación,
E-mail: secretario@segob.gob.mx
Licenciado Arturo Chávez Chávez. Procurador General de la República.
E-mail: ofproc@pgr.gob.mx
Dr. José Antonio Guevara Bermúdez, Unidad para la promoción y defensa de los
derechos humanos SEGOB. E-mail: jguevara@segob.gob.mx
Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos. E-mail: correo@cndh.org.mx
Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra,
E-mail: mission.mexico@ties.itu.int
Dip. Teófilo Manuel García Corpus, Presidente de la comision de Asuntos Indigenas.
E-mail: mailto:%20manuel.garcia@congreso.gob.mx
Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Presidente de la Comision de Derechos Humanos.
E-mail: mailto:%20ruben.moreira@congreso.gob.mx
ATENTAMENTE
COMISION EJECUTIVA DE LA COORDINADORA NACIONAL
PLAN DE AYALA MOVIMIENTO NACIONAL
(CNPA MN)
¡Zapata vive, la lucha sigue!
¡Presos políticos, libertad!
ORGANIZACIONES ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
COLECTIVOS, ORGANIZACIONES SOCIALES, CAMPESINAS Y SINDICALES
PERSONALIDADES DEMOCRATICAS
CIUDADANOS EN GENERAL
Sabedores de que el gobierno de Chiapas intentaría por todos sus medios posibles, impedir que la verdad se supiera en México y el mundo entero, y ante el hostigamiento que policías federales ejercieron en todo el trayecto de la marcha caravana, se dio a conocer ante ustedes lo que estaba sucediendo; solicitando su intervención a fin de hacer un llamado al gobierno federal de nuestro país y estatal de Chiapas, para que respeten la integridad física de los compañeros presos declarados en huelga de hambre, los que permanecen en plantón y otros avanzando en marcha caravana.
Lejos de atender con prontitud las demandas de nuestra organización, el gobierno federal convoca a un falso diálogo el día 07 de abril de año en curso, el cual resulto una trampa del más alto nivel por parte de los responsables de la política de este país con la que detienen al compañero Francisco Jiménez Pablo, líder histórico de gran autoridad moral y política al interior de nuestra organización y del movimiento social a nivel nacional, partir de ese momento se decidió establecerse en Plantón indefinido por la Libertad de los Presos Políticos en el zócalo de la ciudad de México.
El compañero Francisco Jiménez es detenido por la Procuraduría General de la República, así lo reconoce el gobierno federal y lo acusa de un delito prefabricado de hace más de 13 años. Trasladado inmediatamente al CEFERESO No 4, ubicado en ejido el Rincón, Tepic, Nayarit, y al que mantuvieron incomunicado largo tiempo a fin de dificultar su defensa.
Sabiéndose inocente de los cargos de que le acusan, el compañero Francisco Jiménez se negó a recibir los alimentos proporcionados por sus carcelarios desde el 07 de abril que fue trasladado al CEFERESO No. 4, declarándose en HUELGA DE HAMBRE, sumándose a los compañeros PRESOS POLÍTICOS de Chiapas que a la fecha cumplieron 28 días con esta forma de manifestación.
DENUNCIAMOS que en el caso del compañero Francisco Jiménez en represalia a su decisión a continuar la lucha mediante la huelga de hambre después de 18 días, sus carcelarios le han negado agua y miel con la intención de que el compañero se deshidrate inmediatamente y de esa manera quebrantar su lucha, pero que sin duda no lograran.
El gobierno federal se sumó a acrecentar la violación a los derechos humanos, no solo al detenerle arbitrariamente, sino porque los carcelarios de nuestro compañero en el penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit le han dificultado su comunicación al exterior, han dificultado el acceso a su defensa jurídica pues hasta el día de hoy no le han permitido a sus abogados establecer comunicación con él, que debiese ser inmediata, lo cual ha derivado en que antes de cumplir el tiempo establecido se le dictaran 3 autos de formal prisión, habiendo testigos de descargo los cuales no fueron aceptados por los jueces bajo el argumento de que ”tenían mucho trabajo”
Aseguramos además que nuestros compañeros son capaces de representar y defender los intereses de los campesinos pobres de México. Luchadores sociales por convicción, constructores de acuerdos políticos que han permitido aportar al estado de Chiapas y al país entero bases para la incipiente democracia mexicana.
También exigimos cese al hostigamiento hacia nuestras oficinas ubicadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; pues hay constante presencia policiaca, e incluso rondas de elicopteros y policías de civil fuertemente armados y se teme una posible agresión como la que sufrimos el 07 de abril del año 2009. En dichas oficinas hay personal técnico y grupos de campesinos que van a dejar sus documentos para gestionar diversos apoyos.
Por ello, y bajo el principio de solidaridad nos dirigimos a todas la organizaciones independientes de campesinos, obreros y estudiantes, a los organismos defensores de los Derechos Humanos, a las personalidades democráticas, a la Cruz Roja Internacional, al alto comisionado para los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, a todos aquellos que son sensibles a la situación apelando a su gran sensibilidad social; con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de nuestros compañeros presos políticos y en huelga de hambre, y en exigencia de su libertad, les solicitamos puedan mandar sus exhortaciones a los diversos funcionarios gubernamentales y actores políticos para que escuchen nuestras demandas y en lo inmediato retomar el camino del dialogo para dar solución a la problemática anteriormente expuesta.
MANDAR SUS EXORTOS Y DOCUMENTOS DE EXIGENCIA DE LIBERTAD A LOS SIGUIENTES DESTINATARIOS:
Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Gobierno del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.
E-mail: http://www.chiapas.gob.mx/funcionarios/estatal/ejecutivo/secretaria-gobierno#?id=1983
Licenciado Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta, Secretario de Gobernación,
E-mail: secretario@segob.gob.mx
Licenciado Arturo Chávez Chávez. Procurador General de la República.
E-mail: ofproc@pgr.gob.mx
Dr. José Antonio Guevara Bermúdez, Unidad para la promoción y defensa de los
derechos humanos SEGOB. E-mail: jguevara@segob.gob.mx
Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos. E-mail: correo@cndh.org.mx
Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra,
E-mail: mission.mexico@ties.itu.int
Dip. Teófilo Manuel García Corpus, Presidente de la comision de Asuntos Indigenas.
E-mail: mailto:%20manuel.garcia@congreso.gob.mx
Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Presidente de la Comision de Derechos Humanos.
E-mail: mailto:%20ruben.moreira@congreso.gob.mx
ATENTAMENTE
COMISION EJECUTIVA DE LA COORDINADORA NACIONAL
PLAN DE AYALA MOVIMIENTO NACIONAL
(CNPA MN)
¡Zapata vive, la lucha sigue!
¡Presos políticos, libertad!
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Fichero PolíticoAngel Mario Ksheratto

Publicar un comentario