Posted on :
18:25
| By :
Unknown
PAUPÉRRIMO
NIVEL ACADÉMICO DE SENADORES Y DIPUTADOS FEDERALES
Según algunos
datos vertidos, provenientes de las mismas cámaras de diputados y senadores;
son 56 de ellos los que ni siquiera terminaron su preparatoria, representando
con eso un 8.9% de los 628 que conforman esa pandilla. Al revisar archivos, se
precisa que existe un legislador del Partido Revolucionario Institucional que
ni siquiera curso su primaria; otros cinco que quedaron con secundaria trunca;
otros 21, terminaron el bachillerato; 17 superaron el bachillerato pero nunca
terminaron una licenciatura y otros 12 se jactan de haber presentado estudios
de educación media terminal o técnica. De esos 56 legisladores “ilustres
superdotados”, 44 son diputados federales que representan el 8.8% del total de
500 gañanes que contrató Enrique Peña Nieto y que los tiene trabajando conforme
a sus intereses en San Lázaro, mientras que 12 de esos sujetos, son senadores,
que representan el 9.4% en la cámara alta; todos ellos carentes de estudios
académicos, incapaces de poder hacer un juicio analítico a través del derecho
consuetudinario, legisladores de los que no se les puede exigir desarrollar,
tan siquiera una operación matemática de la regla de tres o quizá extraer la
raíz cuadrada o cubica de determinada cantidad, pues es de afirmarse que esos
señores, serían o son perfectos ineptos que ni teniendo la calculadora en las
manos podrían desarrollar esas operaciones. Pero, el caso es más
grave, pues hay
23 legisladores que se niegan a enterar el grado de estudios que poseen, pero
más terrible es cuando se deja entrever entre ellos mismos que equis o zeta
legislador, posee títulos falsos o comprados, con los que han hecho aparentar a
la población que representan o a los mismos líderes de los partidos que los
enarbolan, tener grados superiores. Por ejemplo el senador priísta Armando
Neyra Chávez, sólo pudo presentar un certificado de primaria obtenido por el
INEA. Los diputados federales Petra Barrera y José Alejandro Montaño, sólo
terminaron la educación secundaria y lo mismo ocurre con el senador priísta
Isaías González Cuevas, Tomás Brito y Josefina Salinas del PRD. Dentro de los
analfabetas, ahora convertidos en reformadores educativos sin estudios
profesionales, el PRI registra 14 “ilustres”, el PRD, 13; el PAN cinco, el
Movimiento Ciudadano con tres, mientras que Nueva Alianza, PT y PVEM tienen uno
cada uno. Con estudios técnicos existen 12 legisladores, el PRI posee nueve, el
PAN, 2 y el PT tiene uno. Derivado de los datos anteriores, podríamos decir que
estimativamente, un 40 por ciento de los que conforman la cámara alta y baja
del país, está en manos de personas inhábiles para promulgar leyes capaces de
despertar un verdadero sentimiento de justicia y equidad; pero si nos vamos a
otros datos reflexivos sobre el nivel de estudios de los reformistas
legisladores trabajadores de Peña Nieto, habría que preguntarse cuál o fue el
promedio de aprendizaje educativo que obtuvieron todos los que se dicen tener títulos
universitarios, aunque sería perverso negar que hay, dentro de ellos, personas
con capacidades inimaginables, lástima que también pasan a ser sujetos pasivos
debido a que no tienen opción de aterrizar esos conocimientos y habilidades
legislativas dentro del derecho constitucional. Triste es que esos ineptos, ya
mencionados ahora menosprecien, vejen, humillen y tilden de ineptos a la
mayoría de profesores con gran vocación, con asombrosas capacidades dentro de
sus labores docentes. Y si bien merecidos y atinados son los castigos para
aquellos mentores que también es necesario aplicárseles la ley a secas,
aquellos que son profesores por dinero más no por vacación. Las reformas
laborales para esas personas debieron ser específicas, pero jamás para todos
aquellos que esa labor docente es para ellos su vida, su pasión y un compromiso
moral. Los legisladores deben ser evaluados en su desempeño, también todos
aquellos funcionarios que tienen a cargo una función o comisión y de esa forma
estaríamos frente a un caudal de funcionarios midiendo competencias, midiendo
habilidades y destrezas, con ello, el país sería una fuerza de hombres probos,
honestos capaces.
LA REFORMA HACENDARIA GOLPEARÍA A LAS CLASES MEDIAS
Los analistas en el área fiscal, financiera y
hacendaria, así como los representantes de los sectores empresariales,
industriales y otras, han determinado que el sector que más afectado saldría,
de aprobarse la reforma hacendaria de Enrique Peña Nieto, es la clase media. A
este sector se le castiga con eliminársele las deducciones en pago de
colegiaturas, seguros médicos, medicamentos, gastos hospitalarios y otros que
hasta la fecha son deducibles. Asimismo se estima que todos aquellos que tienen
ingresos anuales brutos superiores a los 500 mil pesos, se les tasará un
impuesto de 30 a 32 por ciento y el rango en la que se aplicará es tasa será a
los que tienen salarios anuales oscilantes entre 250 mil a 500 mil pesos
anuales. Como se veía venir, dicen los capitalistas, fue eliminado el Impuesto
Empresarial a Tasa Única (IETU), pues a ellos los libera de una carga impositiva
más y también se elimina el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) que
consistía en que no se podía depositar en efectivo más de 15 mil pesos durante
un lapso del mes en cualquier banco. Ahora, para un mejor control de depósitos,
todo aquel que cuente con una cuenta bancaria deberá contar con su registro
federal de contribuyentes. Pero algunas acciones, quizá no perjudiciales para
las clases populares es, por ejemplo, el impuesto verde, que consiste en
cobrarle más impuesto a todas aquellas empresas que más contaminen, asimismo se
cobrará un impuesto de un peso por litro a la producción de bebidas azucaradas,
como la Coca-Cola, Pepsi y otras, según se estima que es para implantar
programas de apoyo contra la obesidad, sobre todo, tomando en cuenta que somos
los mexicanos que tenemos el más alto consumo per cápita de bebidas de esa
naturaleza y con ellos, se estima, que se reducirá su consumo y por ende la
obesidad; la misma tasa impositiva especial tendrán los productores de
chiclets. Por primera vez, se iniciará la aplicación de un impuestos del 10% a
todos aquellos que realicen labores de movimientos bursátiles ya sea en México
o en el extranjero. Los que pusieron el grito en el cielo son los empresarios
de la industria automotriz, al proponerse en la reforma hacendaria, la
homogeneización del Impuesto al Valor Agregado en 16% en toda la república
mexicana, ya que en la zona fronteriza del norte la tasa aplicada era del 11% y
además por haberse reducido el tope máximo para la aplicación de impuestos
sobre la adquisición de vehículos de 170 mil a 130 mil pesos, es decir, todos
aquellos que adquieran un vehículo con precio superior a los 131 mil pesos, ya
serán sujetos de un impuesto especial, cuando sólo se cobraba a los que su
valor rebasaba los 170 mil pesos. Algo, quizá, que es la novedad de apoyo con
tintes sociales es exentar del IVA a alimentos y medicamentos así como otorgar
una pensión universal a todos aquellos mexicanos que tengan una edad superior a
los 65 años. Aunque no se dijo la cantidad o el parámetro con el que se medirá
esa pensión. Cabe agregar que esto, no sería gran novedad, únicamente vendría a
suplir al programa “70 y Más” que se reduciría cinco años menos para su
obtención y en Chiapas por ejemplo, ya
se suprimió el de “Sesenta y Más” que se les apoyaba, a manera de pensión
universal que dejará, como un derecho constitucional el ex gobernador Juan
Sabines Guerrero.
Recuerde:
ahora puede seguirme por twitter @angelcabaang, facebook, en las páginas
de redes sociales (NOTICIAS DE CHIAPAS, LIBRE EXPRESION DE REPORTEROS
CIBERNÉTICOS, AGENCIA INFORMATIVO DEL SUR, CHIAPAS EN LA NOTICIA, UNO
MAS UNO MX, WW., libertadenchiapas.com.mx, EL FRONTERIZO DEL SUR, LOS
INSOBORNABLES (Grupo de Radio y prensa nacional) entre otros o simplemente lea chisperopolitico.blogspot.com y en los diversos periódicos diarios de
Palenque, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Voz Maya, en Palenque; el
Heraldo de Oaxaca, Diario
de la Tarde, Tabasco al día y otros periódicos y revistas. Recuerde:
cualquier aclaración o información, crítica o desdén envíela al teléfono
0449611504393
Publicar un comentario