AMBICIOSO PROGRAMA CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR IMPLEMENTARÁ COBACH
*POLICÍAS
COMUNITARIA EN LA CAPITAL CHIAPANECA
*CAMBIOS EN LA DELEGACION ESTATAL DEL IMSS.
Más de 110 directores de igual número de planteles del Colegio de
Bachilleres de Chiapas, recibieron un curso intensivo durante 15 días en la
ciudad de de México, para estar preparados e implementar programas que abatan
la deserción escolar. De hecho, el curso intensivo que se llamó, “Programa
Nacional Yo no abandono”. Según el maestro Cuvier Saraín Guzmán Hernández,
director del Plantel 13 del COBACH, uno de los participantes, explicó que el
curso trae implícito una serie de innovaciones didácticas y pedagógicas, así
como apoyos económicos a todos aquellos alumnos de bajos recursos a fin de
evitar la cero deserción en los planteles, aunque aclaró que en el plantel que
dirige, la deserción está dos veces menos debajo de la media nacional. Informó
el académico que todas las planeaciones didácticas de los docentes ya llevarán
implícitas estas innovaciones que son implementadas desde la Secretaría de
Educación Pública y aplicadas por el gobernador Manuel Velasco en los diversos
niveles educativos, por lo que todos los trabajos, se fortalecer esos programas
en lo relacionado al subsistema COBACH, serán coordinados por su director
General Jorge Manuel Pulido López.
Por cierto, el 1 de este mes, Pulido López,
acuerpó a su plantilla de directores al concurrir hasta la ciudad de México
para reunirse con ellos, y en medio la conclusión de ese esfuerzo realizado por
los 110 directivos de planteles, conminó a los académicos a redoblar esfuerzos
para hacer patente el programa nacional y buscar mecanismos pedagógicos que permitan
la cero deserción escolar en todos los planteles bajo la dirección a su cargo. Encomiable elogio hizo de la plantilla de
docentes y trabajadores en general al reconocer el esmerado trabajo que se
realiza para beneficio de la comunidad estudiantil cobachense, a los que hay
que responderles con una calidad educativa, de la que confió el funcionario se
logrará sin muchos esfuerzos. Cabe mencionar que la deserción escolar en los
308 es mínima debido a que entre la planta de docentes existe una preparación
académica constante, según se reveló en las instancias directivas del Colegio
de Bachilleres de Chiapas.
CAMBIOS EN LA DELEGACION ESTATAL DEL IMSS
De fuentes bien enteradas trascendió ayer que será en los próximos
días cuando el hasta hoy delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro
Social, Miguel Ángel Navarro Quintero, dejará el cargo y que su sucesor será
Yamil Melgar Bravo. Aunque no se conoce trayectoria política excepto haber
estado como funcionario en la secretaría del trabajo durante la administración
de Juan Sabines Guerrero y su relación consanguínea del actual senador Luis
Armando Melgar Brazo, será quien coordine esa difícil tarea de dirigir la
delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, institución de la que se
dice, tiene serios problemas financieros que han propiciado que haya una serie
de deficiencias en la prestación de servicios a la salud, sobre todo en la
medicina de segundo y tercer nivel. También se comenta que todos los cuartos
hospitalarios de Tuxtla y Tapachula, donde los pacientes se recuperan, están en
deplorables condiciones, pues no tienen el personal necesario para la atención
médica, de limpieza y administración y, como si fuera poco, desde hace casi dos
años, los cuartos de recuperación carecen de aire acondicionado lo que provoca
que los pacientes tengan que sudar la gota gorda en los incómodos cuartos que
para la mayoría son tortuosos con el calor endemoniado que hace en ambas
ciudades.
POLICÍAS COMUNITARIA EN LA CAPITAL
CHIAPANECA
Ante una incontrolable serie de
agresiones a pacíficos ciudadanos, así homicidios, violaciones sexuales, robos
a casa habitación y asaltos que se vienen registrando en las periferias de la
colonia Las Granjas de esta capital chiapaneca, un grupo de ciudadanos,
preocupados por la seguridad de sus hijos, de sus familiares que llegan por la
noche, ya sea después de salir de la escuela o de su trabajo, realizan una función
de policías comunitarias. Los ciudadanos, ante la negligencia de las
autoridades municipales, decidieron armarse con garrotes, machetes, cuchillos,
lazos y otros implementos, para hacer su guardia todas las noches, misma que
inicia a partir de las nueve de la noche y concluyen después de 23 horas. Las
pandillas de malvivientes, según los policías comunitarios, tienen excelentes
relaciones con los agentes policíacos, tantos estatales como municipales, pues
tan solo en los últimos seis meses ha habido dos asesinatos durante el día, una
serie de robos que se cometen delante de la gente y cuando llaman a los
polizontes, éstos la mayoría de las veces nunca llegan o si lo hacen es después
de ocurrida una tres horas, cuando los delincuentes tuvieron tiempo de huir o
de asesinar o violar sin escrúpulo algunos. Los policías comunitarias,
integrado por hombres y mujeres, indican que ellos no van a tolerar a ningún
delincuente y que lo someterán al juicio de los habitantes y de los afectados.
Dicen además que si la Comisión de Derechos Humanos no se preocupa cuando han
casi destazado a dos seres humanos, que tampoco se preocupe cuando la
ciudadanía haga lo mismo con delincuente que les caiga en las manos y que sea
agarrado en plena comisión de los hechos.
Recuerde:
ahora puede seguirme por twitter @angelcabaang, facebook, en las páginas
de redes sociales (NOTICIAS DE CHIAPAS, LIBRE EXPRESION DE REPORTEROS
CIBERNÉTICOS, AGENCIA INFORMATIVO DEL SUR, CHIAPAS EN LA NOTICIA, UNO
MAS UNO MX, WW., libertadenchiapas.com.mx, EL FRONTERIZO DEL SUR, LOS
INSOBORNABLES (Grupo de Radio y prensa nacional) entre otros o simplemente lea chisperopolitico.blogspot.com y en los diversos periódicos diarios de
Palenque, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Voz Maya, en Palenque; el
Heraldo de Oaxaca, Diario
de la Tarde, Tabasco al día y otros periódicos y revistas. Recuerde:
cualquier aclaración o información, crítica o desdén envíela al teléfono
0449611504393
Publicar un comentario