Posted on :
19:08
| By :
Unknown
NUEVE DE CADA EMIGRANTES A USA REGRESAN CON VICIOS DE DROGADICCION
Según datos recopilados entre las personas que emigran a los Estados Unidos de Norteamérica, ocho de cada 10 de emigran hacia el vecino país, regresan con un vicio inserto o en su caso con aprendizajes antisociales de pandillerismo y otras conductas delictivas. Por ejemplo, la creación del grupo “Los Maras” aunque se les atribuye su formación en países centroamericanos, su inspiración nace en los Estados Unidos, y lo mismo sucede con los famosos “Cholos”, e incluso hasta la formación militar de los kaibiles. Está realmente comprobado que cientos de miles de chiapanecos que hace muchos años emigraron como indocumentados a Norteamérica, hoy se encuentran de retorno a sus lugares pero con adicciones perniciosas de drogadicción y pandillerismo; en la zonas fronterizas de México y Guatemala, es un terreno inseguro y prueba de ello es que en cárceles mexicanas se encuentran recluidos cientos de centroamericanos como producto de sus acciones delictivas cometidas, contra mexicanos y centroamericanos emigrantes principalmente. El anuncio que hiciera ayer el presidente Calderón al tomar parte en la Asamblea de Naciones Unidas y pedir a países reducir o combatir el consumo de drogas y el desmedido comercio de poderosas armas que van a dar a grupos de criminales, fue directo, pues hay que destacar que es en Norteamérica donde se consume espantosas cantidades de drogas de toda clase y que mientras la demanda persista la producción y los traficantes de éstas, no cesará y que todo esfuerzos que se haga, será totalmente inútil para lograr un equilibrio. Hay que recordar que a los norteamericanos no les asiste una pizca de razón para criticar el funcionamiento de justicia de naciones que son corredores de drogas, pues las infinitas cantidades de drogas, obviamente no son para consumo de centroamericanos y menos mexicanos, sino para todos aquellos que son regidos por gobiernos que exigen freno al tráfico pero no frenan el consumo. Claro está que el mandatario chiapaneco no mencionó país en concreto pero no hace falta cuando el mundo entero sabe que los magnos consumidores de drogas son los norteamericanos. Lo que verdaderamente sí preocupa es que al parecer, en cualquier territorio de la Unión Americana esta convertido universidad del vicio y drogadicción, pues las enseñanzas que traen nuestros compatriotas es inobjetable, pues se van hacia aquel país sin vicio alguno y regresan convertidos en personas antisociales y con conductas delictivas.
REVIVE EL CASO ACTEAL EN UNA CORTE NORTEAMERICANA

LA VENTA DE PLAZAS MAGISTERIALES SIGUE SIENDO UN PARADIGMA INEVITABLE
Cuando los concursantes para una plaza magisterial se percatan de que equis o zeta persona es poseedora de una plaza para el ejercicio del magisterio, realmente quedan atónitos, pues resulta que el más inútil es el que aparece en primer lugar y el que fue más aplicado y a veces titulado por mención honorífica es el que, a juicio del jurado, ni siquiera aprobó el examen de admisión. Lo anterior provoca en miles y miles de profesionista una de las decepciones más cruentas en su vida profesional al saber que “de qué sirve ser el aplicado” si al final de cuentas lo que vale es el dinero, las influencias y las buenas palancas. En Chiapas podría decirse que existen miles y miles de profesionistas que por años y años han intentado obtener el privilegio de conseguir una plaza y en mi carácter de profesionista me ha tocado ver las contradicciones del destino, pues resulta que algunos de los hoy mentores o funcionarios son aquellos que aprobaron de “panzazo” el bachillerato o la universidad. Los sistemas de examen son solamente para muy pocas plazas que se supone están vacías yel 80 por ciento son para cubrir las recomendaciones de grupos en el poder, por lo que provoca en el sistema educativo, que las plantillas docentes, no sean las que deben estar sino los que no están. Pero en fin, estamos dentro de un sistema viciado, donde las recomendaciones, los compadrazgos y los influyentes son los que determinan los espacios laborales.
Nosotros, nos seguiremos chateando en la próxima edición.
Publicar un comentario