Posted on :
10:36
| By :
Unknown
LAS MILLONARIAS REGALIAS A SINDICATOS, EXENTAS DE REVISION IMPUNEMENTE
PRESIONAN ONG A LA SCJN RESTRINGIR EL FUERO MILITAR
Pero nosotros mejor nos chatearemos en la próxima edición.
_________________________________________________________________________________
Aprueba ayuntamiento capitalino apoyos para la educación
**Programas de becas en especie beneficiaran a un número muy importante de escuelas y familias tuxtlecas.
**Nuestro compromiso es la gente y por eso desde el ayuntamiento trabajamos por el pueblo, dijo el regidor el regidor Héctor Hugo Roblero Gordillo, quien preside la Comisión de Educación y Cultura del Gobierno de Tuxtla Gutiérrez.
Por Lenin Solar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Julio de 2001.- El día de ayer en reunión de cabildo, el ayuntamiento capitalino dio su visto bueno al programa de becas en especie, mismo que vendrá a beneficiar a un número importante de escuelas y familias en esta demarcación.
Con respecto al tema el Regidor Héctor Hugo Roblero Gordillo, informó que este programa tiene como principal propósito ofrecer un apoyo a aquellas familias de escasos recursos que no cuentan con apoyos de los diversos programas de los tres niveles de gobierno, de esta manera el ayuntamiento aporta su granito de arena.
Agregó, los apoyos que se van a distribuir en las diferentes escuelas de la capital que atendieron la convocatoria que fue emitida con anterioridad, consisten en mochilas, libretas, y demás útiles escolares que en la actualidad generan un gran gasto a la economía familiar, así también es importante dejar en claro que no se otorgaran apoyos monetarios por la única razón de que estos recursos seden ser enfocados única y exclusivamente al ámbito educativo, es por ello que los apoyos son en especie.
Abundó que en el caso de algunas escuelas también se otorgaran equipos de cómputo y equipos deportivos para que los alumnos puedan tener un buen desarrollo en estas habilidades.
Así también el regidor presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, informó que en esta misma reunión de cabildo se aprobó el programa de infraestructura menor, misma que va a venir a beneficiar a muchas escuelas de la capital con la continuación o con obras completas de importancia.
Entre esta se puede resaltar la construcción de baños con todos los servicios adecuados, aulas capacitadas para actividades en especifico, tales como laboratorios de química, física, biología o lenguas extrajeras, así como de áreas deportivas que resultan de vital importancia en la actualidad.
El regidor finalizó afirmando que estos programas hoy son una realidad gracias a la buena voluntad del presidente municipal de la capital del estado Yashir Vázquez, quien ha demostrado una sensibilidad importante en materia de educación y deporte, que al final de cuentas son las mejores herramientas para formar un mejor futuro.
_________________________________________________________________________________
Gasolinazos un ataque a la economía familiar: Rita Balboa
**La diputada local exige que se frenen el alza a los combustibles, ya que generan un incremento en cadena de todos los productos de la canasta básica.
**La también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas, agregó “Es fundamental que la sociedad civil ponga un alto a los abusos que comente Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el gobierno federal en nuestra contra”.
Por Lenin Solar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Julio de 2011.- Ante los constantes incrementos al combustible cientos de familias están resintiendo las consecuencias de estas acciones, razón por la cual algunos funcionaros y legisladores empiezan a exigirle al gobierno federal un alto a los llamados gasolinazos.
Tal es el caso de la diputada local Rita Balboa quien lamento que el gobierno federal continúe autorizando los incrementos en el precio del litro de gasolina y exigió que se frene el alza mensual a la gasolina, pues aseguró que “atenta contra la economía de todos los mexicanos”. La también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas, agregó “Es fundamental que la sociedad civil ponga un alto a los abusos que comente Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el gobierno federal en nuestra contra”.
la legisladora dejo en claro que en cualquiera de los recorridos que realiza por el territorio chiapaneco, encuentra como principal demanda social, el cese al incremento de la gasolina, ya que no se trata del incremento a este producto, sino que a la vez todos los productos de la canasta básica suben de precio por consecuencia, afectando de de manera considerable la economía chiapaneca.
Agregó, como siempre los que menos tienen son los más afectados por este tipo de acciones incorrectas, existen y se han propuestos mejores estrategias para el desarrollo de la nación, estrategias que agravien a los mexicanos, y por el contrario se generen beneficios colectivos que a la larga se conviertan en un desarrollo sustentable.
“Es fundamental que la sociedad civil ponga un alto a los abusos que comente Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el gobierno federal en nuestra contra”, dijo y recordó que actualmente la gasolina Magna es de 9.24 pesos, mientras que la Premium tiene un costo de 10.24 pesos, y finalmente el diesel se comercializa en 9.60 pesos, situación que ha provocado la inconformidad de distintos sectores.
Señaló que el gobierno que encabeza el presidente Felipe Calderón no ha logrado mantener la estabilidad de la economía mexicana y castiga a los mexicanos con alzas en productos esenciales e impone más impuestos.
La diputada concluyó invitando a la ciudadanía a manifestar su inconformidad con respecto al tema, pues dijo que la mejor forma que los gobiernos escuchen sus demandas, es alzando la voz, claro esto sin afectar intereses de terceros, que ni la deben ni la temen, preponderando el dialogo, aunque sin dejar de hacer llegar sus reclamos ante las autoridades correspondientes.
__________________________________________________________________________________
SUGIERE MA. ELENA ORANTES, INCENTIVAR LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECER EL AGRONEGOCIO.
MÉXICO, D.F. 11 de Julio del 2011.- La Senadora María Elena Orantes, consideró que una de las estrategias principales de las políticas de desarrollo del campo en México que debe impulsarse, es la reconversión productiva y el apoyo para la tecnificación, ya que con ello se está innovando y se beneficia a los productores para incrementar sus ingresos y competitividad.
María Elena, con su arraigo y visión del futuro, señaló que es fundamental conciliar la riqueza natural de nuestro país con el desarrollo que requiere su gente, por lo que el campo permite en estos tiempos difíciles, este tipo de estrategias novedosas en la que diversos cultivos ya han demostrado su factibilidad.
Tan solo en Chiapas, recordó que se han establecido más de 70 mil hectáreas de plantaciones como piñón, hule y diversas especies frutales como cítricos, durazno, mango, rambután, manzana, naranja, entre otros cultivos que además de recuperar suelos degradados, brinda un ingreso mayor a los productores chiapanecos.
Señaló que productos como la pera, mamey, guanábana, entre otros, tienen buen mercado y es bien pagado, por lo que hay que fomentar esta reconversión productiva entre los productores mexicanos, con el fin de ir abatiendo la problemática del campo de nuestro país.
La legisladora chiapaneca reconoció el trabajo que se desarrolla en los cultivos de tomate, chile, cacao, flores, además del procesamiento de palma con el que se produce biodiesel, lo que incentiva el agronegocio, brindando una nueva opción para los hombres y mujeres del campo.
__________________________________________________________________________________
Publicar un comentario